La economía circular ya no es solo una tendencia: es una estrategia concreta que muchas compañías están aplicando con resultados positivos. Te mostramos algunos ejemplos de empresas que utilicen la economía circular para potenciar sus finanzas.
¿Qué es la economía circular y por qué cambia las reglas del juego?
La economía circular propone un cambio profundo en la forma de producir y consumir. A diferencia del modelo tradicional, que se basa en “extraer, fabricar y desechar”, la economía circular busca reducir residuos desde la etapa de diseño de los productos.
Esto se logra por medio de la reutilización de los materiales, la extensión de la vida útil de los bienes y la regeneración de los recursos naturales.
El resultado es un menor impacto ambiental, la optimización de recursos y un aumento de las oportunidades reales para innovar.
Cada vez más empresas que utilizan economía circular demuestran que este modelo no solo es sustentable, sino rentable.
10 ejemplos de empresas de economía circular que inspiran al mundo
1. Patagonia (EE.UU.)
Esta marca de ropa outdoor promueve la reparación, reutilización y reciclaje de sus prendas. Con su programa “Worn Wear”, los clientes pueden arreglar productos dañados o intercambiarlos por otros usados. Esto prolonga la vida útil de la ropa y reduce el consumo de recursos nuevos.
2. Ecoplas (Argentina)
Trabaja con plásticos reciclados para generar nuevos productos, como mobiliario urbano o insumos para la construcción. Es uno de los ejemplos de empresas con economía circular que impulsa el desarrollo y el reciclaje en simultáneo.
3. Philips (Países Bajos)
Este es un ejemplo de economía circular en una empresa de tecnología que implementó un modelo de producto como servicio. En lugar de vender luminarias, ofrece iluminación como servicio. Esto le permite mantener el control sobre los materiales y reacondicionarlos para nuevos usos.
4. Natura (Brasil)
Se trata de otro de los ejemplos de empresas con economía circular más importantes. La compañía de cosméticos utiliza envases reciclables, sistemas de recarga y fórmulas biodegradables.
Asimismo, trabaja con comunidades locales para abastecerse de insumos naturales de forma sustentable. Así, disminuye los residuos y promueve la biodiversidad.
5. Unilever (Global)
Con iniciativas como “Cero residuos al vertedero”, rediseñó su cadena de producción para evitar que materiales útiles se conviertan en desechos. A la vez, promueve envases reutilizables y rellenables para contener sus productos de higiene.
6. Arqlite (Argentina – EE.UU.)
Esta startup es otro de los ejemplos de economía circular en empresas, ya que transforma residuos plásticos no reciclables en áridos livianos para la construcción.
Su tecnología permite reducir la contaminación por plásticos y genera materiales durables y aislantes, útiles en la obra pública y privada.
7. IKEA (Suecia)
La cadena de muebles apuesta a la economía circular a través de programas de recompra de muebles usados, el uso de materiales reciclados en nuevos productos y el diseño para el desmontaje. De este modo, extienden el ciclo de vida de cada producto.
8. Recylink (Chile)
Una plataforma digital que conecta generadores de residuos con gestores certificados para reciclar materiales de manera eficiente. Es uno de los ejemplos de empresas de economía circular que integran tecnología y sostenibilidad.
9. Adidas (Alemania)
Creó zapatillas totalmente reciclables con su línea “Futurecraft Loop”. El calzado puede ser devuelto, desarmado y transformado en un nuevo par y sin generar residuos intermedios.
10. Cervecería y Maltería Quilmes (Argentina)
Es un ejemplo de empresa que adopta la economía circular con sus programas de recuperación de envases retornables, tratamiento de aguas residuales y reutilización de subproductos agrícolas.
¿Cómo comenzar a implementar tácticas de economía circular?
No hace falta ser una multinacional para ser una empresa con economía circular. Estos pasos pueden ser tu iniciación en este modelo de producción:
- Revisar los insumos actuales y evaluar si se pueden reemplazar por materiales reciclados o renovables.
- Analizar los residuos para constatar qué puede reutilizarse, reciclarse o convertirse en un nuevo producto.
- Implementar modelos de servicio en lugar de propiedad.
- Colaborar con otras empresas o actores del reciclaje local.
¿Cómo obtener financiación para optimizar tus estrategias de economía circular?
Aplicar los principios de estos ejemplos de empresas con economía circular no solo mejora el impacto ambiental de una empresa. También, optimiza recursos, reduce costos y fomenta una mirada estratégica a largo plazo.
Desde Alprestamo, compará préstamos, tarjetas, cuentas y seguros de forma simple y rápida. En consecuencia, podés conocer las alternativas más convenientes al transformar tu economía empresarial tradicional en una de tipo circular.