Cómo invertir en un plazo fijo UVA: paso a paso

Plazo fijo UVA

El plazo fijo es una herramienta de inversión diseñada para ahorristas que buscan resguardar sus ingresos frente al impacto de la inflación. A diferencia de los plazos fijos tradicionales, este instrumento está indexado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que significa que su rendimiento se ajusta en función de la inflación.

No te pierdas esta información: ¿Qué línea de colectivos ya acepta pagos con tarjeta de crédito y débito en CABA?

El paso a paso para invertir en un plazo fijo UVA

Invertir en un plazo fijo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) es una forma sencilla de proteger tus ahorros frente a la inflación. Lo primero que necesitás es tener una cuenta bancaria, como una caja de ahorro. Muchas entidades ofrecen estas cuentas de manera gratuita y su apertura es un trámite simple. Una vez abierta la cuenta y depositado el dinero que querés invertir, podés constituir el plazo fijo UVA a través del home banking o del sitio web de tu banco, accediendo a la sección de inversiones.

Actualmente, con tasas de interés de los plazos fijos tradicionales en torno al 110% anual (TNA) y una inflación proyectada por encima del 200% en los próximos 12 meses, el plazo fijo UVA surge como una opción para quienes buscan proteger el valor de sus ahorros.

Principales características del plazo fijo UVA
Este instrumento presenta las siguientes características clave:

  • Plazo mínimo: El tiempo mínimo de inversión suele ser de 90 días, en contraste con los 30 días que requieren los plazos fijos tradicionales.
  • Precancelación: Algunos plazos fijos UVA permiten retirar el dinero antes de los 90 días. Sin embargo, esto implica renunciar al rendimiento ajustado por inflación y aceptar una tasa de interés más baja.

Cambios recientes del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió mantener la obligatoriedad para los bancos de ofrecer plazos fijos UVA, pero eliminó la tasa mínima establecida para la precancelación de estos. A partir del día 30 de constituido el plazo fijo UVA, ya no habrá una tasa mínima fija para quienes decidan retirar su dinero antes de los 90 días, dejando que cada banco defina su propia tasa.

Es previsible que las entidades bancarias fijen tasas más bajas para la precancelación de estos plazos fijos, buscando minimizar las pérdidas por seguir ofreciendo este tipo de instrumento.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar