La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad de la Ayuda Escolar Anual para el ciclo lectivo 2025. Este beneficio, destinado a aliviar el impacto económico de la vuelta a clases, contará con un incremento del 2,7%, alcanzando un monto de $130.701 por hijo. A continuación, detallamos quiénes pueden acceder a la asignación, cuáles son los requisitos y el cronograma de pagos.
¿Quiénes pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual?
Este beneficio está dirigido a las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar por Hijo, incluyendo aquellos que tienen hijos con discapacidad.
Para ser beneficiario, el menor debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
- Estar matriculado en un establecimiento educativo oficial de nivel inicial, primario o secundario.
En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad para cobrar la ayuda, pero es necesario acreditar la asistencia a una institución educativa o a un programa de formación o rehabilitación.
No te pierdas esta información: Todos los rubros que tendrán un aumento salarial en febrero de 2025: desde empleados de comercio hasta camioneros
Cuánto se cobra y cuándo se paga
El monto de la Ayuda Escolar 2025 será de $130.701 por hijo, con una actualización conforme a la fórmula de movilidad establecida en el Decreto 274/2024. Este aumento responde a la inflación de diciembre de 2024 y busca mantener el poder adquisitivo del beneficio.
El pago se realizará según el calendario de ANSES y dependerá de la terminación del DNI del titular:
- DNI terminados en 0 → 10 de febrero
- DNI terminados en 1 → 11 de febrero
- DNI terminados en 2 → 12 de febrero
- DNI terminados en 3 → 13 de febrero
- DNI terminados en 4 → 14 de febrero
- DNI terminados en 5 → 17 de febrero
- DNI terminados en 6 → 18 de febrero
- DNI terminados en 7 → 19 de febrero
- DNI terminados en 8 → 20 de febrero
- DNI terminados en 9 → 21 de febrero
Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar
Para recibir el pago, los beneficiarios deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Presentar el certificado de alumno regular en los primeros días del ciclo lectivo 2025, entre el 24 de febrero y el 5 de marzo.
- En el caso de hijos con discapacidad, contar con la Autorización de ANSES para el cobro de Asignaciones por Hijo con Discapacidad.
- Completar la Libreta AUH, un documento obligatorio que certifica que el niño cumple con los controles de salud, vacunación y asistencia escolar.
Una vez presentados los documentos, la acreditación del dinero se realizará en un plazo de hasta 60 días.
Cómo tramitar la Ayuda Escolar 2025 paso a paso
El trámite es obligatorio y debe realizarse cada año a través de la plataforma Mi ANSES o desde la aplicación móvil. A continuación, el paso a paso para completar la solicitud:
1. Ingresar a Mi ANSES
Acceder a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Luego, dirigirse a Hijos > Presentar un Certificado Escolar para generar el formulario correspondiente a cada hijo.
2. Generar el certificado escolar
Seleccionar la opción “Generar Certificado”, completar los datos requeridos y descargar el documento.
3. Imprimir y firmar el certificado
Llevar el formulario al establecimiento educativo para que lo completen y firmen. En el caso de hijos con discapacidad, debe ser firmado por la institución de enseñanza especial, taller protegido o profesional a cargo de la rehabilitación.
4. Subir el certificado a Mi ANSES
Tomar una foto clara del formulario completo y firmado. Luego, volver a ingresar a Mi ANSES > Hijos > Presentar un Certificado Escolar y cargar la imagen del documento.
La presentación debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2025 para asegurar el cobro del beneficio el próximo año.
No te pierdas esta información: Aumenta la luz y el gas: cómo quedan las tarifas a partir de febrero
Objetivo y alcance de la Ayuda Escolar
El propósito de la Ayuda Escolar Anual es brindar un alivio económico a las familias para afrontar los gastos relacionados con el inicio del ciclo lectivo, tales como:
- Compra de útiles escolares (mochilas, cuadernos, lápices, etc.).
- Adquisición de uniformes y ropa escolar.
- Gastos en transporte y material educativo.
Además, este beneficio se suma a otras asignaciones familiares que ANSES otorga mensualmente, reforzando el apoyo económico a sectores de menores ingresos.