Impuesto sobre las transferencias: de cuánto es y cómo evitarlo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un impuesto sobre las transferencias bancarias, en vigor desde diciembre de 2024. Esta medida forma parte de una estrategia para mejorar la fiscalización de las operaciones financieras, con especial foco en aquellas de carácter internacional.

En este caso, el nuevo gravamen establece que los usuarios que no cumplan con ciertos requisitos fiscales enfrentarán una retención de hasta el 5 por ciento sobre el monto recibido en sus transferencias. Para quienes se encuentren en regla, la tasa puede ser de hasta el 1,5 por ciento.

Impuestos aplicados a las transferencias bancarias

El control sobre las transferencias está regulado a través de dos sistemas principales que regulan y controlan las transferencias para aplicar la retención de Ingresos Brutos en caso de corresponder:

  1. Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB): se encuentra vigente en 22 provincias, con excepción de Tucumán y Misiones. Su función es administrar la retención de un porcentaje sobre los depósitos y transferencias recibidas como adelanto del impuesto sobre los ingresos brutos.
  2. Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC): aplica retenciones sobre las operaciones realizadas mediante tarjetas de crédito, débito y otros medios de pago electrónicos.

Estos sistemas permiten que las provincias administren la recaudación de manera eficiente, controlando los flujos financieros de individuos y empresas.

Mayor control sobre transferencias y consumos

ARCA redujo los controles sobre las operaciones bancarias, exigiendo a bancos y billeteras virtuales que informen sobre transferencias, consumos y saldos que superen ciertos montos.

Esta nueva disposición busca identificar irregularidades y prevenir maniobras de evasión fiscal. A partir de enero de 2025, los bancos y plataformas de pago digital deben reportar movimientos que excedan los límites establecidos, lo que afecta a quienes realizan operaciones de gran volumen.

Cómo verificar qué impuestos fueron aplicados

Para conocer las retenciones aplicadas a las transferencias, cada provincia ofrece un sistema de consulta. Los contribuyentes pueden acceder a esta información mediante su CUIT en la página oficial de www.sircreb.gov.ar, en la sección “Módulo Contribuyentes”.

Allí podrán revisar un resumen de todas las retenciones bancarias del mes, identificadas bajo la leyenda “Régimen recaudación SIRCREB”. Este mecanismo permite conocer con precisión el monto retenido y los conceptos aplicados.

Cómo evitar la retención de ARCA en transferencias

Si bien el impuesto sobre las transferencias es obligatorio, existen formas de reducir su impacto o evitarlo, siempre que se cumplan ciertos requisitos fiscales.

Medidas para prevenir cobros adicionales

  • Regularizar la situación fiscal: es fundamental estar correctamente inscripto en ARCA y cumplir con la presentación de declaraciones juradas de ingresos. Se recomienda consultar con un contador para evitar irregularidades.
  • Notificar al banco sobre el carácter de la transferencia: en caso de recibir fondos que no correspondan a una actividad comercial, se puede informar previamente a la entidad bancaria para evitar retenciones innecesarias.
  • Transferencias entre cuentas propias: si se trata de movimientos entre cuentas del mismo titular, es importante asegurarse de que ambas estén registradas a su nombre para evitar retenciones erróneas.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar