Después de varios meses de incertidumbre, el Gobierno oficializó los aumentos para el personal de casas particulares, al dejar establecidos los nuevos salarios para marzo de 2025. Los incrementos, que fueron publicados en el Boletín Oficial, impactan en todas las categorías y obligan a los empleadores a realizar ajustes en los pagos.
Salarios del personal doméstico en marzo de 2025
A partir de marzo, el mínimo por hora para la categoría más demandada (quinta categoría, que incluye tareas generales como limpieza y mantenimiento) será de $2.863 por hora y $351.233 por mes para trabajadoras con retiro.
En las demás categorías, los salarios quedan de la siguiente manera:
Personal con retiro
- Primera categoría (supervisores): $3.454 por hora / $430.878 por mes
- Segunda categoría (personal para tareas específicas): $3.270 por hora / $400.310 por mes
- Tercera categoría (caseros): $3.089 por hora / $391.567 por mes
- Cuarta categoría (cuidado de personas): $3.089 por hora / $390.567 por mes
- Quinta categoría (tareas generales): $2.863 por hora / $351.233 por mes
Personal sin retiro
- Primera categoría: $3.783 por hora / $479.950 por mes
- Segunda categoría: $3.585 por hora / $445.613 por mes
- Tercera categoría: $3.089 por hora / $390.567 por mes
- Cuarta categoría: $3.454 por hora / $435.246 por mes
- Quinta categoría: $3.089 por hora / $390.567 por mes

No te pierdas esta información: Trabajo en blanco vs. trabajo en negro: ventajas y desventajas
Aportes y contribuciones en 2025
A partir de febrero, los empleadores deben abonar un 64,52% más en concepto de aportes y contribuciones. Los valores varían según las horas semanales trabajadas:
- Menos de 12 horas semanales: de $5.547,71 a $6.816,05 (22,86% de aumento).
- Entre 12 y menos de 16 horas semanales: de $8.467,56 a $10.735,77 (26,88% de aumento).
- 16 horas o más semanales: de $17.437,92 a $28.688,55 (64,52% de aumento).
Estos montos incluyen aportes jubilatorios, obra social y la cuota de ART. Se pagan de manera mensual y deben ser abonados antes del día 10 de cada mes.

No te pierdas esta información: Trabajos en dólares desde Argentina: vacantes y cómo aplicar
Factores adicionales a considerar
Además de los salarios básicos, los empleadores deben tener en cuenta:
- Antigüedad: Se debe sumar un plus del 1% del salario por cada año trabajado.
- Zonas desfavorables: En provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Carmen de Patagones, corresponde un adicional del 30% sobre el salario mínimo.