Sin moratoria previsional: estas son las posibilidades de jubilarse para los que les faltan hasta 10 años de aportes

Esta es la manera de jubilarse para aquellas personas que no pudieron acceder a la moratoria.

Con la finalización de la moratoria previsional que permitía regularizar aportes faltantes para acceder a la jubilación, muchas personas que se acercan a la edad jubilatoria y no cuentan con los 30 años de aportes obligatorios se preguntan qué alternativas tienen para alcanzar ese requisito. Para quienes están en esta situación, existe una opción: el Plan de Pagos de Deuda Previsional (PDP) para trabajadores en actividad.

¿Qué es el Plan de Pagos de Deuda Previsional (PDP)?

Este plan, establecido por la Ley 27.705 de marzo de 2023, permite a quienes todavía están en actividad pagar los períodos de aportes faltantes hasta marzo de 2012 inclusive. Está dirigido a mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que, aun si continúan trabajando como dependientes o independientes, no alcanzarían los 30 años de aportes cuando cumplan la edad requerida para jubilarse (60 años para mujeres y 65 para varones).

¿Cómo funciona el PDP?

  • Permite regularizar los años de aportes faltantes hasta marzo de 2012.
  • El trabajador debe haber residido en el país durante los períodos que busca regularizar y contar con ingresos registrados para cancelar la deuda.
  • Cada mes regularizado genera una deuda llamada “Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad”, equivalente al 29% de la base mínima imponible, que en marzo de 2025 es de $94.008. Esto significa que por cada mes faltante se debe pagar $27.262,32, monto que se ajusta por movilidad.

Ejemplo de cálculo

  • Si una persona regulariza 12 meses, la deuda será de $327.147,84.
  • Para regularizar 10 años (120 meses), la deuda asciende a $3.271.478,84.

Caso práctico:

Una mujer de 55 años, nacida en 1970, que comenzó a trabajar a los 18 años en marzo de 1988, podría regularizar hasta 24 años de aportes hasta marzo de 2012. Esto representaría una deuda de $7.851.548,16 si regularizara todos esos períodos. Además, necesitaría tener al menos 6 años de aportes posteriores a abril de 2012 para completar los 30 años requeridos.

No te pierdas esta información: La AUH ANSES cambia en abril: los nuevos montos y los requisitos para acceder

Condiciones para acceder al PDP

El plan debe estar cancelado antes de alcanzar la edad jubilatoria: 60 años para mujeres y 65 para varones, aunque la jubilación se tramite luego. Para consultar los años de aportes registrados, los trabajadores pueden ingresar a Mi ANSES y revisar su Historia Previsional. Si faltan períodos de aportes, se debe presentar documentación para probar esos períodos trabajados, como:

  • Certificaciones de servicios
  • Recibos de sueldo
  • Comprobantes de afiliación a obra social
  • Declaraciones juradas

Beneficios adicionales para mujeres

  • Por cada hijo/a, se computa 1 año de aporte.
  • En caso de adopción, se suman 2 años.
  • Si el hijo/a tiene discapacidad, se agrega 1 año adicional.
  • Si el hijo/a fue beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante al menos 12 meses, se suman 2 años adicionales.

Compensación de años excedentes

Si la persona se jubila después de la edad requerida, puede compensar la falta de aportes con años excedentes. Por ejemplo, si una mujer se jubila a los 62 años, puede compensar 1 año de aportes por cada 2 años de edad excedente.

No te pierdas esta información: Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en abril de 2025 con el nuevo aumento y los requisitos

Posibles cambios

Si prosperan los proyectos legislativos para que la jubilación sea proporcional a los años efectivamente aportados, el PDP podría perder relevancia para aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Para quienes no alcanzan los 30 años de aportes, el Plan de Pagos de Deuda Previsional es una opción válida para completar los años necesarios, aunque implica asumir una deuda significativa que debe ser cancelada antes de la jubilación.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar