El Banco Nación (BNA) estableció una suba de la tasa de interés para quienes quieran invertir en un plazo fijo. El aumento es del 7,5% y se da luego de que el Gobierno decidiera levantar de forma casi total el cepo cambiario.
Cuánto paga cada banco por un plazo fijo
La mayoría de los bancos estatales y privados decidieron subir la tasa de interés, respecto a lo informado la semana pasada. El BNA, el ente de referencia, ofrece ahora una Tasa Nominal Anual (TNA) de 37%, un incremento de 8%. Esta tasa corresponde a plazos fijos de $100.000 intransferibles a 30 días.
Del lado de los bancos privados, la suba fue un poco más moderada. Por caso, el Banco Galicia aumentó su rendimiento un 5%.
A continuación, la lista de los bancos con mayor rendimiento para constituir un plazo fijo (actualizada al 14 de abril de 2025):
- Banco CMF: 38,5%
- Banco Mariva: 38%
- Banco Voii: 38%
- Banco Bica: 38%
- Reba Compañía Financiera: 37%
- Banco Nación: 37%
- Banco Galicia: 34%
- Banco Credicoop: 34%
- Banco Meridian: 31,5%
- Crédito Regional: 31,5%
- Banco Comafi: 31,5%
- Banco de Córdoba: 31%
- BI Bank: 30%
- Banco Macro: 29,5%
- ICBC: 28,6%
- Banco BBVA: 28%
- Banco Hipotecario: 28%
- Banco Provincia de Buenos Aires: 27%
- Banco Santander: 26%
- Banco del Sol: 25%
- Banco Ciudad de Buenos Aires: 25%

Inflación de marzo
La decisión del Gobierno, a través del Banco Nación de subir la tasa de interés para los plazos fijos, no solo tiene que ver con la liberación del cepo, sino también con el último dato de inflación.
El dato, revelado por el INDEC, marcó que el aumento de precios para el mes de marzo fue de 3,7%, un aumento respecto al mes de febrero y por lo esperado por las consultoras (todas habían pronosticado un 3% o menos).
Una TNA de 37% equivaldría actualmente a una tasa efectiva mensual de 3,1%, por debajo del último dato de inflación. Sin embargo, el Gobierno confía en que la liquidación de divisas por parte del campo ayude a bajar el dólar oficial y de esta forma, junto con una tasa un poco más atractiva para ahorristas en pesos, atenuar la suba de los precios.