7 consejos efectivos para mejorar tu score crediticio rápidamente

7 consejos efectivos para mejorar tu score crediticio rápidamente
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente05/05/2025 19:00

Si estás buscando cómo subir tu score crediticio, mejorar tu puntaje es una de las maneras más efectivas de conseguirlo. En este artículo, te mostramos acciones simples y claras que podés poner en práctica para lograrlo.

¿Qué es el score crediticio y por qué es importante?

El score crediticio es un puntaje que representa tu historial y comportamiento financiero. En Argentina, este número (generalmente entre 0 y 1000) influye directamente en las decisiones de bancos y entidades financieras cuando solicitás un préstamo, tarjeta de crédito o cualquier otro producto financiero.

En este sentido, cuando lográs un buen puntaje, podés:

  • Acceder a tasas de interés más bajas.
  • Obtener aprobación más rápida en tus solicitudes.
  • Negociar mejores condiciones de financiamiento.
  • Aumentar tus límites de crédito.

¿Cómo conocer tu score crediticio actual?

Antes de conocer cómo subir el score crediticio e implementar estrategias de mejora, te conviene saber dónde estás parado. En Argentina, podés consultar tu calificación:

  • A través del informe del Banco Central (BCRA).
  • En plataformas especializadas como Alprestamo.
  • Solicitándolo directamente a las entidades crediticias.

Factores que contribuyen a mejorar tu puntaje

1. Pagá tus deudas a tiempo, siempre

El historial de pagos representa aproximadamente el 35% de tu puntaje. Si buscás cómo subir tu calificación crediticia, esto es prioritario: un solo pago atrasado puede afectar negativamente por hasta 24 meses.

En este sentido, te aconsejamos configurar recordatorios o débitos automáticos para asegurarte de no olvidar ninguna fecha de vencimiento. Incluso los pagos mínimos a tiempo son mejores que uno tardío. 

2. Reducí tu nivel de endeudamiento

La relación entre lo que debés y tus ingresos también cuentan. Por eso, procurá mantener tu nivel de endeudamiento por debajo del 30% de tu capacidad total.

Por ejemplo, si tenés una tarjeta con límite de $100.000, intentá no utilizar más de $30.000. Este hábito demuestra que manejás responsablemente tus recursos.

3. No solicites varios créditos en períodos cortos

Cada vez que pedís un crédito, las entidades financieras realizan consultas a tu historial, lo que puede generar un impacto negativo en tu puntaje si ocurre frecuentemente.

En este contexto, espaciá tus solicitudes y evitá pedir varios préstamos o tarjetas en un período menor a 6 meses.

4. Mantené activas tus cuentas más antiguas

La antigüedad de tu historial crediticio representa cerca del 15% de tu score. No cierres cuentas o tarjetas antiguas, incluso si ya no las usás con frecuencia. 

En consecuencia, una buena estrategia es realizar pequeñas compras periódicas con esas tarjetas antiguas y pagarlas inmediatamente para mantenerlas activas.

5. Diversificá tus tipos de crédito

Tener diferentes tipos de crédito (tarjetas, préstamos personales, créditos hipotecarios) muestra que podés manejar responsablemente distintas obligaciones financieras.

Sin embargo, solo incorporá nuevos productos financieros cuando realmente los necesites y puedas pagarlos cómodamente.

6. Corregí errores en tu informe crediticio

Revisar periódicamente tu informe te permite detectar posibles errores. Así, en caso de encontrar información incorrecta, podés presentar un reclamo ante el BCRA o la entidad correspondiente.

Estos errores suelen incluir deudas ya canceladas que siguen figurando como impagas o créditos que no te corresponden.

7. Consolidá tus deudas pequeñas

Si tenés varias deudas pequeñas con distintas entidades, considerá unificarlas en un solo préstamo. Esto no solo te ayudará a organizar mejor tus pagos, sino que también puede mejorar tu score al reducir la cantidad de acreedores.

¿En cuánto tiempo podés ver resultados?

Una vez aplicadas las estrategias con regularidad, la constancia va a ser determinante. En consecuencia, los cambios positivos suelen comenzar a notarse en:

  • 30-60 días: para correcciones de errores.
  • 3-6 meses: para mejoras en hábitos de pago.
  • 12-24 meses: para cambios significativos tras problemas graves.

Consejos específicos según tu perfil

Para jóvenes sin historial crediticio

Comenzá con una tarjeta de crédito básica o prepaga, realizá compras pequeñas y pagá el total cada mes. Si buscás cómo subir el scoring crediticio desde cero, esta es la manera más efectiva de construir un historial positivo.

Para trabajadores independientes o monotributistas

Mantené tus impuestos al día y considerá abrir una cuenta bancaria específica para tu actividad. Algunas entidades ofrecen productos financieros diseñados especialmente para quienes buscan cómo aumentar su calificación crediticia siendo autónomos.

Para quienes están recuperándose de problemas financieros

Focalizate primero en regularizar deudas pendientes y luego en mantener pagos puntuales durante al menos 6 meses consecutivos. Conocer cómo subir tu score crediticio después de problemas implica paciencia antes de solicitar nuevos créditos.En Alprestamo, podés comparar distintas opciones financieras según tu puntaje  y elegir la que mejor se adapte a tu perfil, en pocos minutos y desde cualquier dispositivo.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar