Con el incentivo del Gobierno de “sacar los dólares del colchón”, los bancos comenzaron a pagar por los saldos en moneda extranjera en las cajas de ahorro de los clientes. Las cuentas remuneradas en dólares, como se las conoce, generan intereses sobre los saldos depositados, posibilitando que el dinero esté seguro y disponible, además de otorgar un rendimiento.
Qué bancos ofrecen cuentas remuneradas en dólares
Los bancos que actualmente lanzaron este producto a sus clientes son:
- Banco Nación: tasa de 2,1% anual con tope de 10.000 USD)
- Banco Galicia: tasa de 2% anual con tope de 10.000 USD)
- Supervielle: tasa de 2% anual para clientes que cobran su sueldo)
- Banco del Sol: tasa de 2,25% anual con acreditación mensual)
En el caso del Galicia, los clientes pueden elegir recibir los reintegros de las promociones vigentes en pesos o dólares (al tipo de cambio del día).
Además de los bancos, billeteras virtuales como Prex, Ualá y Mercado Pago permiten comprar dólar MEP y obtener rendimientos diarios de hasta 3% anualizado por esos dólares. Lo propio hacen plataformas de inversión como Invertir On Line (IOL), que ofrece una tasa de 2% de reintegro anual por los saldos en USD.
Cómo abrir una cuenta remunerada en USD
Los requisitos dependen de si la cuenta es de una entidad bancaria o una billetera virtual, ya que los bancos, por lo general, suelen tener más requisitos. En cualquier caso, todo el proceso se puede hacer de forma virtual desde una computadora o un teléfono celular.
El requisito imprescindible para abrir una cuenta remunerada en dólares es el DNI. Además, todas las plataformas requieren una validación biométrica a través de una selfie.