Conseguir préstamos con Dicom en Chile puede parecer complicado, pero no es imposible. Aunque es cierto que estar en el boletín comercial limita las opciones bancarias,
Muchos escuchan hablar de Dicom cuando solicitan un préstamo o una tarjeta y se encuentran con una respuesta negativa. Esta base de datos es consultada por bancos, comercios y empresas para conocer el historial financiero de las personas.
Entender qué es Dicom Chile, cómo funciona Equifax y qué derechos tienes sobre tu información te ayuda a tomar decisiones más informadas y proteger tu reputación financiera.
A continuación, te contamos cómo saber si estás en Dicom, qué hacer si se filtran tus datos y cómo ejercer tus derechos bajo la ley chilena.
¿Qué significa Dicom en el contexto chileno?
Dicom (Directorio de Información Comercial) es un registro que contiene datos financieros y comerciales de personas y empresas en Chile. Informa sobre deudas, protestos de cheques, morosidades y otros antecedentes económicos.
El sistema es utilizado por entidades financieras, empleadores y proveedores para evaluar riesgos al otorgar crédito, firmar contratos o establecer relaciones comerciales. Estar en Dicom puede limitar tu acceso a productos como préstamos o cuentas bancarias.
¿Qué es Equifax?
Equifax es la empresa que administra Dicom Chile. Se trata de una multinacional especializada en manejo de datos financieros, con operaciones en distintos países. En Chile, tiene el control de la base de datos más consultada por el sistema financiero.
Equifax y Dicom en Chile almacenan y procesan información obtenida de fuentes públicas y privadas, como bancos, casas comerciales, instituciones judiciales y registros civiles. Esta se utiliza para elaborar informes de riesgo y comportamiento de pago.
Ley de protección de datos y Equifax en Chile
La Ley N.º 19.628 sobre protección de la vida privada regula el uso de datos personales en Chile. Esta normativa establece que toda persona tiene derecho a conocer, modificar o eliminar su información, si está desactualizada o afecta injustamente su situación.
Si te encuentras en Dicom Equifax por una deuda ya pagada o prescrita, puedes solicitar que se corrija o elimine ese dato. Equifax tiene un plazo de 10 días hábiles para responder. Si no lo efectúa, puedes acudir al Consejo para la Transparencia o recurrir a la justicia.
Si mi información Dicom se filtra, ¿qué puedo hacer?
Una filtración de datos financieros puede tener consecuencias graves. Si tu información de Dicom Chile se hace pública sin tu autorización, tienes derecho a presentar un reclamo ante Equifax y exigir una investigación.
Además, tienes la opción de denunciar el hecho ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones o el Consejo para la Transparencia. En algunos casos, es posible iniciar acciones legales por daño moral o por uso indebido de tus datos personales.
¿Cómo puedo saber si mis datos figuran en Dicom?
Puedes consultar tu situación directamente en el sitio web de Equifax Chile Dicom, donde tienes derecho a obtener un informe gratuito cada 4 meses. También, puedes acceder a reportes más completos al pagar un arancel.
Otra opción es acercarte a una sucursal de Equifax o consultar a través de entidades autorizadas. Si encuentras información incorrecta o vencida, puedes iniciar un trámite para solicitar su rectificación o eliminación. Así, podrás solicitar préstamos con Dicom en Chile y aprovechar otros beneficios.
Conclusión
Saber qué es Dicom Chile y cómo funciona Dicom Equifax es fundamental para entender por qué tu historial financiero influye en tus posibilidades bancarias. Desde la aprobación de un crédito hasta la posibilidad de firmar un contrato, estar en esta base de datos puede generar obstáculos, si no gestionas correctamente tu información.
Acceder a tu reporte, revisar tus datos y ejercer tus derechos son pasos esenciales para mejorar tu perfil financiero. Si tus datos no son correctos o tu deuda ya está saldada, dispones de herramientas legales para reclamar su eliminación o corrección.