Estar en el boletín comercial puede complicar muchas decisiones financieras. Por eso, entender cómo salir de Dicom es necesario, si quieres acceder a un crédito, abrir una cuenta o firmar un contrato.
Ya sea que hayas pagado tu deuda o estés evaluando alternativas para resolverla, hay formas legales y seguras de solicitar la eliminación de tus datos.
A continuación, te explicamos el procedimiento paso a paso, cuánto tarda el sistema en actualizar tu situación, qué opciones existen si no puedes pagar y cómo evitar volver a caer en Dicom.
Procedimiento paso a paso para solicitar la eliminación de datos a Dicom, si ya pagaste
Si ya cancelaste tu deuda, puedes pedir que tus antecedentes negativos se eliminen del boletín comercial. Para eso:
- Solicita el comprobante de pago actualizado a la institución acreedora.
- Presenta ese comprobante directamente en Equifax Chile (administrador de Dicom).
- Pedí la actualización de tu historial mediante los canales habilitados: sitio web, sucursal o correo certificado.
Una vez que entregues los documentos, el plazo para actualizar tus datos es de 10 días hábiles. Puedes hacer seguimiento con tu número de solicitud.
¿Cuánto tiempo tarda Dicom en eliminar los datos de usuarios que ya pagaron?
Depende de cómo se realice el trámite. Si buscas cómo saber si estoy en Dicom, contempla que la empresa acreedora actualiza automáticamente los registros. A la hora de visualizar el cambio de datos, este puede verse en pocos días.
Si lo haces de forma personal, Equifax tiene hasta 10 días hábiles para eliminar la deuda registrada.
En el caso de que haya transcurrido ese plazo y no se refleja la actualización, puedes presentar un reclamo formal ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o iniciar una acción judicial por incumplimiento de la Ley 19.628. Así, podrás solicitar préstamos con Dicom en Chile y aprovechar otras ventajas.
¿Cuál es la política de privacidad de datos de Dicom?
Equifax administra Dicom bajo la Ley de Protección de la Vida Privada. Esto implica que las personas tienen derecho a:
- Saber qué datos se almacenan.
- Solicitar su modificación o eliminación, si son inexactos o no corresponden.
- Exigir que se borren registros de deudas que ya no están vigentes o fueron canceladas.
Toda consulta o reclamo debe tener una respuesta formal en un plazo de 10 días hábiles.
Alternativas para salir de Dicom sin pagar la deuda
Renegociación de la deuda
Puedes contactar al acreedor y solicitar una reprogramación o refinanciamiento. Si obtienes un acuerdo y cumples los pagos, el registro se puede actualizar como “vigente” o “normalizado”.
Liquidación voluntaria o quiebra
Si tienes varias deudas imposibles de pagar, puedes evaluar el procedimiento concursal de persona deudora. Esta figura legal permite cancelar las obligaciones de forma controlada ante la Superintendencia de Insolvencia.
Esperar la prescripción
Según el tipo de deuda, el plazo de prescripción suele ser de 5 años. Una vez cumplido ese tiempo, puedes solicitar la eliminación del registro, si no hubo acción judicial por parte del acreedor.
Recomendaciones finales para no caer en Dicom
Para mantener un buen historial:
- Revisa tus datos al menos cada 4 meses (Equifax permite una consulta gratuita en ese plazo).
- Paga tus cuentas básicas y créditos a tiempo.
- Evita sobreendeudarte o asumir obligaciones que excedan tu capacidad de pago.
- Si tienes alguna dificultad, contacta al acreedor antes de caer en mora.
Contactos necesarios para gestiones
- Equifax Chile (Dicom): www.equifax.cl
- Superintendencia de Insolvencia: www.superir.cl
- SERNAC: www.sernac.cl
Recuerda conservar toda la documentación relacionada con tus pagos y gestiones para respaldar cualquier reclamo.
Conclusión
Saber cómo salir de Dicom te permite recuperar el control de tu vida financiera. Si ya pagaste, tienes derecho a solicitar la eliminación de tus datos. Y si aún no lo hiciste, existen formas legales de regularizar tu situación sin caer en estafas ni promesas falsas. Lo importante es hacer valer tus derechos ante las instituciones correspondientes.