Muchos usuarios se preguntan cuándo prescribe una deuda bancaria o de una entidad comercial; especialmente, al enfrentar bloqueos para acceder a nuevos productos financieros.
La prescripción es un mecanismo legal que puede ayudarte a dejar de figurar como moroso, si se cumplen ciertos requisitos.
Conocer los plazos y condiciones para que una deuda prescriba permite tomar decisiones informadas. Acá te contamos cómo funciona este proceso en Chile, qué deudas pueden prescribir y cómo verificar si tu caso aplica.
¿Cuánto tiempo se necesita para que una deuda prescriba en Chile?
La ley chilena establece distintos plazos de prescripción según el tipo de deuda. Esto significa que no todas las obligaciones financieras desaparecen al mismo tiempo.
Para que una deuda prescriba, no deben existir acciones de cobro judicial en curso. Además, la empresa acreedora no debe interrumpir la prescripción con nuevas gestiones de cobro.
Leyes de prescripción de deudas en Chile
La prescripción está regulada por el Código Civil y la Ley de Prescripción de Deudas (Ley N.º 18.010). Estos marcos legales definen los tiempos según el tipo de deuda y la forma de cobro.
Las acciones judiciales, las notificaciones o los pagos parciales pueden reiniciar los plazos. Por eso, es importante entender si tu deuda sigue activa o no.
¿Qué pasa si una deuda no prescribe?
Si una deuda no prescribe, el acreedor puede seguir intentando cobrar por vías legales o administrativas. Asimismo, es probable que sigas figurando en DICOM. Aunque a veces es posible solicitar préstamos con Dicom en Chile.
Esto puede limitar el acceso a préstamos, cuentas corrientes, seguros o arriendos. Incluso, si la deuda es antigua, ya que mientras no prescriba, su impacto sigue vigente.
Prescripción de deudas bancarias y de tarjetas de crédito
Una de las dudas más frecuentes es cuándo prescribe una deuda bancaria. En general, este tipo de deudas prescriben a los 5 años desde el último pago o gestión de cobro.
Esto mismo aplica para tarjetas de crédito. Sin embargo, si hay una demanda judicial en curso, ese plazo se interrumpe y comienza a contarse desde cero.
Prescripción de deudas comerciales para empresas
¿Cuándo prescribe una deuda de casa comercial en Chile? En la mayoría de los casos, también a los 5 años. Pero algunas casas comerciales pueden iniciar juicios antes de que se cumpla ese plazo.
Por eso, si dejas de pagar una tarjeta del retail y no recibes notificaciones legales, es posible que puedas iniciar una gestión para salir de DICOM por prescripción.
Prescripción de deudas hipotecarias
Las deudas hipotecarias tienen plazos más largos. En general, prescriben a los 10 años, si no hay acciones legales.
De todos modos, la mayoría de los bancos inicia cobros judiciales mucho antes. Es muy poco común que una deuda hipotecaria llegue a prescribir sin que se actúe sobre ella.
¿Cuándo prescribe una deuda por un crédito universitario?
En el caso del crédito universitario, como el CAE o el Fondo Solidario, el plazo de prescripción es de 5 años. Este plazo comienza a contar desde el momento en que debiste empezar a pagar y no lo hiciste.
Pero si hubo pagos parciales o notificaciones, ese conteo se interrumpe. Si quieres saber cuándo prescribe una deuda universitaria, es importante revisar tu historial con la institución que otorgó el crédito.
¿Cómo saber si mi deuda prescribió?
Podés verificar si tu deuda prescribió revisando tu historial en DICOM o solicitando un certificado en Equifax. A la vez, puedes consultar con un abogado para conocer si existe alguna demanda en curso.
Saber cómo saber si mi deuda prescribió te permite evaluar si puedes iniciar un proceso de reclamo para actualizar tu historial crediticio.
Comparación de plazos de prescripción en Chile vs. otros países
En Chile, los plazos van de 3 a 10 años según el tipo de deuda. En otros países de Latinoamérica, como Argentina o Perú, los plazos suelen ser similares, pero con diferencias según la legislación interna.
Por ejemplo, en Perú, la prescripción de deudas bancarias también es de 5 años, pero existen regulaciones específicas para deudas tributarias.
¿Cómo salir de DICOM por prescripción?
Si tu deuda cumplió los plazos y no hay acciones judiciales activas, puedes solicitar la eliminación de tus datos en Equifax. Para salir de DICOM por prescripción, necesitas acreditar que la deuda ya no puede cobrar legalmente.
Esto se puede hacer a través de una carta o trámite formal; e incluso, se puede acudir a un juez, si la empresa se niega a eliminar el registro.
Recomendaciones para evitar la prescripción de deudas
Aunque suene conveniente, no es recomendable esperar a que una deuda prescriba. Esto puede empeorar tu historial y limitar tus oportunidades financieras.
Lo ideal es negociar, reestructurar o pagar en cuotas. Si sabes que no vas a poder pagar, asesorate para tomar decisiones que no afecten tu futuro.
Conclusión
Saber cuándo prescribe una deuda bancaria o comercial es útil para entender tu situación financiera y tus derechos como consumidor. Aunque la prescripción puede ayudarte a mejorar tu historial, depender de ella como solución no siempre es la mejor opción