En Uruguay, usar una tarjeta de crédito no siempre es tan ventajoso como parece. Un análisis de una consultora privada revela que algunas tarjetas tienen comisiones muy altas para los comercios, y esos costos acaban repercutiendo en todos.
Las 3 tarjetas que “te convienen”
Según el informe y los sitios de evaluación de tarjetas en Uruguay, estas son algunas de las más recomendadas —ya sea por sus bajos costos, beneficios o flexibilidad:
- Cabal: tiene uno de los aranceles más bajos para los comercios (1,83 %).
- Passcard: tiene un arancel bajo (1,84 %) y ofrece ventajas como primer año sin costo y adicionales gratis.
- Anda: también destaca por un arancel competitivo (1,84 %) para los comercios.
Además, según TarjetasdeCredito.com.uy:
- Tarjeta D: calificada con 4,9/5, permite préstamos accesibles y hasta 18 cuotas sin interés.
- Italmundo Líder (Plata y Oro): tiene puntaje alto (4,7 y 4,6) y ofrece promociones para supermercados, combustibles y cines.
Otras tarjetas digitales como Creditio Card, Axi Card y Plazo ofrecen apertura rápida, sin costo fijo anual, cashback o reembolsos, y están muy bien valoradas por su flexibilidad.
3 tarjetas que con las que deberías tener cuidado
Existen ciertos plásticos que pueden volverse peligrosos según cómo los uses:
Cuotas sin interés mal entendidas: esas promesas de “cuotas sin interés” pueden generar una falsa sensación de control. Si no pagás el total del resumen cuando vence, podés entrar en un ciclo de deuda con intereses altos.
Mantenimiento y comisiones ocultas: algunas tarjetas tradicionales cobran cargos mensuales o anuales, lo que puede anular cualquier beneficio de puntos o descuentos si no usás la tarjeta con inteligencia.
Tarjetas usadas como fuente de financiamiento habitual: cuando uno recurre a la tarjeta para cubrir gastos esenciales o vivir “con crédito”, corre el riesgo de depender del plástico para sobrevivir. Eso puede generar una carga financiera peligrosa si no se gestiona bien.
Consejos para evitar caer en trampas
Para que tu tarjeta de crédito sea una herramienta útil y no un problema, considerá estos puntos:
- Conocé bien los costos: prestá atención a las comisiones, tasas de interés y condiciones “gratis” que pueden tener letra chica.
- Paga siempre que puedas el saldo total: si solo pagás el mínimo, los intereses pueden volverse un problema.
- Usá un presupuesto para tus compras con tarjeta: definir qué gastos vas a hacer con crédito puede ayudarte a no excederte.
- Educate financieramente: entende cómo funcionan las fechas de cierre, vencimiento, aranceles es clave para que no te sorprendan con deudas innecesarias.



