Historial de crédito: cómo conocerlo y llevar un control adecuado

Una persona revisa su historial de crédito

La preocupación por el historial de crédito es real y afecta a miles de uruguayos. Un bajo puntaje en tu perfil financiero (ese famoso score de crédito) no sólo te impide acceder a préstamos personales o hipotecarios, sino que genera una constante incertidumbre económica.

¿Qué es el historial crediticio y por qué es tan importante? 

Es un registro de las transacciones financieras, como préstamos, tarjetas de crédito, pagos en tiempo y forma y cualquier otra información relacionada. Este historial lo recolectan y almacenan los burós de crédito.

En Uruguay, esta acción la realiza el ya conocido Clearing de Informes, que reúne y consolida toda la información para ponerla a disposición de empresas y ciudadanos. Las instituciones financieras, empresas de servicios y comercios lo utilizan para evaluar su confiabilidad antes de otorgar un préstamo, una tarjeta de crédito o incluso una financiación.

Qué incluye el historial de crédito 

Dentro del reporte que realiza el Clearing de Informes, se puede encontrar información como: 

  • Historial de pagos: Registra si has cumplido con tus obligaciones en tiempo y forma (préstamos, tarjetas, etc.).
  • Deudas registradas: Detalle de las operaciones incumplidas y sus respectivos acreedores.
  • Consultas de terceros: Muestra qué empresas han consultado tu situación crediticia recientemente.
  • Información del BCU: Incluye datos sobre tu nivel de endeudamiento provenientes de la Central de Riesgos del Banco Central del Uruguay.

El poder de la información

Una de las acciones más recomendadas para cualquier persona es el monitoreo frecuente de su historial, ya que permite: 

  • Detección de fraudes: Revisar el reporte ayuda a identificar consultas o deudas que no reconocés. Esto permite actuar rápidamente para prevenir un fraude financiero o el uso indebido de tu identidad.
  • Identificación de errores: Los errores en los registros no son infrecuentes. Si identificás una deuda que ya saldaste o información incorrecta, podés iniciar el trámite de corrección de información para limpiar tu perfil.
  • Mejora continua: Conocer tu situación exacta te motiva a mejorar tus hábitos financieros, como pagar a tiempo y reducir el nivel de endeudamiento, lo cual es la base para mejorar tu score crediticio.

Ponete al Día

En este sentido, Alprestamo se unió con Equifax para crear una nueva plataforma y así poder revisar tus deudas. Esta herramienta digital se llama “Ponete al Díay tiene como objetivo darte a conocer todas las posibilidades para pagar tus saldos pendientes de forma ordenada y con importantes descuentos. 

Consejos para construir un historial crediticio positivo

La construcción de un buen perfil no se da un día para el otro, pero tiene puntos claros y sostenibles: 

  • Puntualidad absoluta: priorizá el pago de facturas y cuotas antes de la fecha de vencimiento. La morosidad es el factor más perjudicial.
  • Endeudamiento saludable: mantené el uso de tus tarjetas y líneas de crédito a un nivel bajo. Un alto porcentaje de endeudamiento sobre tu límite disponible impacta negativamente.

Aprovechá tu derecho de acceso:según la normativa vigente, tenés derecho a acceder a tu información crediticia (Reporte Clearing) de forma gratuita cada cierto tiempo.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar