Certificado de Vivienda Familiar RENABAP: ¿Qué es y para qué sirve?

Certificado vivienda

El Ministerio de Desarrollo Social impulsa el Programa Mi Pieza para mujeres mayores de 18 años, que vivan en Barrios Populares del RENABAP y que cuenten con el Certificado de Vivienda Familiar de ANSES. La finalidad de este Programa es ayudar a las mujeres a mejorar sus viviendas, y las mismas se pueden postular a pesar de ser beneficiarias de otros programas de ANSES.

¿Qué es el Certificado de vivienda Renabap?

El Certificado de Vivienda Familiar es un documento emitido por la ANSES que permite a los habitantes de Barrios Populares, que fueron previamente encuestados, acreditar su domicilio ante cualquier autoridad pública. Dando la posibilidad de hacer esto, luego se puede solicitar servicios como la conexión a la red de agua corriente, cloacas, energía eléctrica, gas natural o transporte y así mejorar la calidad de vida de miles de personas. Actualmente, más de 197.000 familias ya accedieron a su Certificado de Vivienda Familiar.

Para obtener el Certificado de Vivienda Familiar es necesario que se visite a la futura beneficiaria de la vivienda con el fin de realizar una encuesta. En el grupo familiar debe de haber por lo menos un mayor de edad y contar con la Clave Única de Identificación Laboral CUIL.

¿Para qué sirve el Certificado de vivienda Renabap?


El RENABAP es el Registro Nacional de Barrios Populares, y es quien reúne información sobre barrios y asentamientos en proceso de urbanización con el objetivo de brindar servicios esenciales a quienes aún no lograron acceder a ellos.

Uno de los requisitos necesarios para acceder al Programa Mi Pieza es el Certificado de Vivienda Familiar, por lo tanto si se desea ser aspirante del mismo, se debe contar con él.

Este sirve de título suficiente para la acreditación de domicilio legal o fiscal ante cualquier autoridad pública nacional, provincial o municipal, entes y empresas privadas.

¿Quién puede solicitar el Certificado de vivienda Renabap?

La solicitud del Certificado de vivienda Renabap está dirigida a las familias que hayan sido encuestadas en su domicilio en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares.

En este sentido, las familias que no hayan participado de este proceso pueden solicitar al RENABAP ser encuestadas y así, poder acceder al certificado.

¿Cómo tener el Certificado de vivienda familiar?

Para obtener el Certificado de Vivienda Familiar es necesario seguir los siguientes pasos.

  1. Ingresar al sitio web oficial Mi ANSES.
  2. Ingresar su número de CUIL y clave de seguridad social.
  3. Seleccionar “solicitar certificado”.
  4. Presentarse en las oficinas ANSES sin turno para recoger el certificado o ingrese a Mi ANSES para descargarlo.

¿Cómo descargar mi Certificado de vivienda?

Como dijimos anteriormente, para poder tener y descargar el Certificado de vivienda, se puede hacer a través de la cuenta de Mi Anses o de forma presencial en alguna oficina de ANSES.

Para mayor información, podés consultar haciendo click en el instructivo o podés acercarte personalmente a una oficina de ANSES o comunicarte a la línea telefónica gratuita 130, de lunes a viernes de 8 a 20 hs.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar