Las tasas de interés para plazos fijos a 30 días volvieron a escalar y ahora varias entidades financieras están ofreciendo rendimientos de hasta 55 % anual, según el comparador del Banco Central (BCRA). Este aumento se da en un escenario de escasez de liquidez de pesos y medidas monetarias más estrictas por parte del Gobierno.
Con estos ajustes, las tasas varían entre 38% y 55% anual, mientras que la Tasa Efectiva Mensual (TEM) puede alcanzar el 4,5%, mucho más que la inflación del último mes, de 1,8%.
Qué banco paga más por un plazo fijo
- Banco CMF 55%
- Bancor 48,5%
- Banco Hipotecario (no clientes) 48,5%
- Cuenta DNI 48 %
- Banco Galicia 47 %
- Reba, Banco de Tierra del Fuego, Voii 46%
- Ualá, Mariva, Bica, Meridian 45%
- Banco Credicoop, Banco Nación 44%
- Banco Provincia, Macro, Comafi 43%
- ICBC 42,85%
- Bibank 42%
- Santa Fe, Santa Cruz, Entre Ríos 40%
- BBVA 40%
- Santander, Chubut, Dino 38%
Récord histórico para los plazos fijos mayoristas
En el segmento mayorista, la tasa TAMAR alcanzó un máximo histórico del 76,6 %, mientras las cauciones bursátiles promediaron cerca del 70 % nominal anual, con picos de hasta 150 %.
Ventajas y desventajas de los plazos fijos
Las facilidades que brinda invertir en un plazo fijo:
- Rentabilidad real positiva frente a la inflación.
- Alta tasa efectiva mensual
- Opción más confiable y sencilla entre las distintas alternativas del mercado bursátil
SIn embargo, no todas las características del plazo fijo son buenas:
- Baja liquidez: no se puede retirar el dinero antes del vencimiento sin una penalización.
- Riesgo de eventuales cambios económicos que produzcan menores rendimientos o modifiquen condiciones
Algunas alternativas más flexibles como Lecaps ofrecen rendimientos similares pero permiten rescates rápidos sin costos, una ventaja importante en caso de necesitar disponer del dinero de inmediato.