Las becas Progresar 16 y 17 buscan acompañar a estudiantes de nivel secundario para que puedan finalizar sus estudios. Este apoyo económico mensual está dirigido a jóvenes que estén cursando o quieran retomar la escuela.
Se otorga según ciertos requisitos académicos y socioeconómicos. En esta nota, te contamos qué necesitás para aplicar, cómo hacerlo online y de manera efectiva.
¿Qué es la Beca Progresar 16 y 17?
El programa Progresar 16 y 17 es una iniciativa nacional destinada a ampliar las oportunidades educativas. Se busca que adolescentes de 16 y 17 años puedan continuar y completar la escuela secundaria con el respaldo de un incentivo económico.
El beneficio está dirigido a estudiantes regulares de instituciones públicas o privadas con aporte estatal. Su objetivo es reducir el abandono escolar y fortalecer el acceso a la educación en sectores vulnerables.
¿Quiénes pueden acceder a mi Progresar 16 y 17?
Para inscribirse en mi Progresar 16 y 17, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener 16 o 17 años al momento de la solicitud.
- Ser argentino o residente con DNI vigente.
- Estar cursando el nivel secundario o comprometerse a retomar los estudios.
- Integrar un grupo familiar con ingresos que no superen tres salarios mínimos.
- Acreditar la asistencia regular a clases.
- Cumplir con los controles académicos durante el año.
- Completar un curso de orientación vocacional y laboral para cobrar el total de la beca.
¿Cómo inscribirse a Progresar 16 y 17 paso a paso?
Para hacer el trámite, no se necesitan gestores ni intermediarios. Se realiza de manera completamente digital y se puede gestionar desde cualquier dispositivo. Estos son los pasos a seguir:
1. Ingresá a la web oficial de Progresar
Accedé a https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar y elegí la opción correspondiente a tu edad: “beca 16 y 17”.
2. Registrate con tus datos
Si nunca aplicaste a Progresar, creá un usuario con tu información personal. En el caso de que ya tengas cuenta, iniciá sesión directamente. Para validar la identidad es necesario estar registrado en Mi Argentina.
3. Completá el formulario
Ingresá tus datos académicos, familiares y económicos. Verificá que toda la información esté correcta antes de continuar.
4. Enviá la solicitud para Progresar 16 y 17
Una vez completado todo, confirmá la postulación y guardá el comprobante. Vas a poder hacer seguimiento del estado en la plataforma.
¿Cuándo se cobra la beca y cuánto es el monto?
El monto varía según el avance académico y el nivel educativo. En general, la beca 16 y 17 es de $35.000 mensuales.
Se cobra el 80 % mes a mes, mientras que el 20 % restante se acumula y se paga al finalizar el ciclo lectivo. Esto, siempre que se cumpla con la regularidad escolar.
¿Dónde se consulta el estado de la solicitud?
Podés consultar el estado de tu trámite a través de la web oficial de ANSES en la pestaña de Progresar 16 y 17. Debés ingresar con tu número de CUIL y la clave de seguridad social.
Asimismo, podés recibir notificaciones por correo electrónico o revisar las novedades en el portal del Ministerio de Educación.
¿Qué pasa si la solicitud es rechazada?
Si tu postulación es negada, tenés la opción de presentar una apelación. Esta instancia te permite corregir datos o presentar documentación adicional. El plazo para hacerlo suele estar especificado en la notificación de rechazo.
Por eso, es clave revisar con atención la información cargada y asegurarte de que sea precisa y que esté actualizada.
Complementar las Becas Progresar 16 y 17 con un préstamo: una ayuda extra para la educación
Aunque las becas Progresar 16 y 17 ofrecen un alivio económico, a veces no es suficiente para cubrir todos los gastos escolares: materiales, transporte, conectividad o clases de apoyo.
En esos casos, una alternativa posible es que los padres o tutores soliciten un préstamo personal para acompañar este proceso educativo.
En Alprestamo, podés conocer las alternativas de créditos disponibles según el perfil financiero del solicitante. La plataforma analiza tu situación y te muestra las mejores opciones en tiempo real y sin hacer múltiples consultas.Con esta herramienta, se puede acceder a una solución concreta y rápida para que los alumnos puedan culminar sus estudios sin complicaciones.