Cambian las billeteras virtuales: cuál es la que más paga tras la suba del plazo fijo

Estas plataformas no solo permiten realizar pagos y transferencias de forma sencilla, sino que también ofrecen la posibilidad de invertir tu saldo.

Con la constante búsqueda de alternativas para preservar el valor de los ahorros frente a la inflación, muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Estas aplicaciones permiten obtener ganancias diarias, mensuales o anuales sobre el dinero disponible en la cuenta, ofreciendo diferentes tasas de interés según la plataforma. Hoy, viernes 28 de marzo, las principales billeteras digitales del país presentan tasas que van desde el 26,8% hasta el 32% de Tasa Nominal Anual (TNA).

No te pierdas esta información: Subió otra vez el plazo fijo: esto se gana al invertir $1.000.000 a 30 días

Qué billetera virtual paga más rendimientos hoy, 28 de marzo

Para quienes desean maximizar sus ahorros, es clave saber cuál de estas plataformas ofrece el mejor rendimiento. A continuación, las tasas que ofrecen Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay:

  • Ualá: 32% TNA, con rendimientos diarios.
  • Naranja X: 29% TNA, con rendimientos diarios.
  • Mercado Pago: 26,8% TNA, con rendimientos diarios.
  • Personal Pay: tasa variable según el nivel del cliente, con la posibilidad de obtener rendimientos adicionales al plazo fijo.

De acuerdo con estas cifras, Ualá se posiciona como la billetera virtual con el mejor rendimiento del mercado hoy, al ofrecer una tasa del 32% TNA, generando ganancias diarias sobre el saldo disponible.


Cómo funcionan los rendimientos en las billeteras virtuales

Cada aplicación ofrece distintos mecanismos de acreditación y liquidez para los intereses generados. En términos generales, los rendimientos se calculan diariamente y se acreditan automáticamente en la cuenta del usuario. La ventaja principal de estas plataformas es que permiten mantener el dinero disponible y, al mismo tiempo, obtener una rentabilidad.

  • Mercado Pago: invierte los fondos disponibles en un fondo común de inversión (FCI) y permite retirar el dinero en cualquier momento sin perder los intereses.
  • Ualá: ofrece la opción de invertir en un fondo de inversión similar, con acreditación automática de intereses.
  • Naranja X: también trabaja con fondos comunes de inversión y ofrece la posibilidad de ver los rendimientos diarios.
  • Personal Pay: brinda diferentes niveles de beneficios según el perfil del cliente, ofreciendo opciones adicionales de inversión.

¿Qué pasa si quiero comprar dólar MEP desde una billetera virtual?

Otra opción que ofrecen algunas de estas billeteras es la posibilidad de comprar dólar MEP, una alternativa legal para adquirir dólares al valor del mercado financiero. Esta opción está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X. Los pasos para realizar esta operación son los siguientes:

  1. Ingresar a la sección correspondiente dentro de la aplicación.
  2. Seleccionar “Comprar” y elegir el monto deseado.
  3. Confirmar la operación y esperar 24 horas hábiles debido al “parking” obligatorio.
  4. Una vez cumplido ese plazo, los dólares quedan disponibles para ser transferidos o dejados en la cuenta.

No te pierdas esta información: Tras la suba del dólar: cuál es la criptomoneda rival del Bitcoin que puede aumentar hasta 40%, según expertos


Conclusión: cuál es la mejor opción para hacer rendir tus pesos

Para quienes buscan maximizar sus ahorros sin inmovilizar su dinero, Ualá ofrece la tasa más atractiva con un 32% de TNA, lo que la convierte en la billetera virtual más rentable del momento. Sin embargo, cada plataforma tiene particularidades que pueden resultar más o menos convenientes dependiendo del perfil del usuario y del uso que planee darle a su dinero.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar