Con el objetivo de facilitar el acceso al efectivo y evitar las filas en los cajeros automáticos, una tendencia cobra fuerza en la Argentina: retirar dinero en efectivo en los supermercados. Esta opción, que hasta hace poco era poco explorada por los usuarios, ahora se posiciona como una alternativa conveniente y libre de comisiones extra. Además, con una nueva normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que entrará en vigencia el 1° de mayo, esta práctica será aún más ventajosa para los consumidores.
¿Qué cambia a partir de mayo?
A partir del 1° de mayo, retirar dinero en cajeros automáticos que no pertenezcan al banco donde el cliente tiene su cuenta tendrá un costo de hasta $5.000 por operación, independientemente de la red bancaria utilizada. Esta medida impactará directamente en quienes recurren a cajeros automáticos de diferentes entidades o sistemas para extraer dinero.
“Sube a $5.000 la comisión por retirar dinero en cajeros automáticos de otros bancos que no sean donde tenés tu cuenta, independientemente de la red en la que operen”, señalaron desde Tendencia en Argentina, en referencia a la normativa impulsada por el Banco Central, que obligó a las entidades financieras a comunicar estos cambios con al menos 60 días de anticipación.
No te pierdas esta información:¿Qué hacer si te despiden de tu trabajo en blanco? El paso a paso para obtener la indemnización por despido
¿Por qué los supermercados son una mejor opción?
Frente a este nuevo escenario, retirar dinero en supermercados se perfila como una alternativa ideal por varias razones:
- Sin comisiones extra: la normativa del BCRA no contempla cargos adicionales por retirar dinero en las cajas de supermercados, lo que permite a los clientes acceder a su efectivo sin costos extra.
- Rapidez y comodidad: evita las largas filas de los cajeros automáticos, lo que ahorra tiempo, sobre todo en horarios pico o días previos a feriados.
- Menor riesgo de quedarse sin efectivo: mientras que los cajeros automáticos pueden quedarse sin billetes o tener límites de extracción, los supermercados suelen disponer de efectivo suficiente para atender la demanda.
- Seguridad y discreción: retirar dinero en una tienda puede ser más seguro que en la vía pública, donde los cajeros automáticos son un foco para posibles robos o estafas.
Cómo funciona el retiro de dinero en supermercados
Al momento de pagar una compra en la caja, el sistema pregunta si el cliente desea agregar un monto extra para retirar en efectivo. Esta opción permite que el dinero se descuente automáticamente de la cuenta bancaria y se entregue en el momento, sin necesidad de realizar una transacción adicional.
En muchos casos, los supermercados tienen límites de extracción similares a los cajeros automáticos, pero sin las complicaciones que implican las comisiones por redes o entidades distintas.
No te pierdas esta información:
¿Quiénes estarán exentos de estas comisiones?
Si bien la nueva normativa afectará a la mayoría de los usuarios que utilicen cajeros automáticos de otros bancos, algunas personas quedarán exentas del pago de estas comisiones. Están incluidos:
- Titulares de Cuenta Sueldo
- Usuarios de Cuenta Gratuita Universal
- Titulares de cajas de ahorro en pesos
Estos usuarios podrán seguir utilizando los cajeros automáticos de otros bancos sin costos adicionales, pero el resto de los clientes deberá evaluar alternativas como los supermercados para evitar cargos innecesarios.
¿Un riesgo para la seguridad? Por qué no conviene imprimir recibos del cajero
Otro motivo para optar por retirar dinero en supermercados es la seguridad. Se ha detectado una creciente modalidad de fraude basada en la información impresa en los tickets de los cajeros automáticos.
Los estafadores pueden utilizar los datos parciales de la tarjeta y la cuenta bancaria impresos en el recibo para llevar a cabo maniobras fraudulentas. Por esta razón, las entidades bancarias recomiendan no imprimir el comprobante y optar por verificar los movimientos a través de la aplicación móvil o el home banking.
No te pierdas esta información: ¿Cuáles son los 5 beneficios de trabajar en blanco en Argentina?
Cambio de hábitos: ¿el supermercado será el nuevo cajero?
Con el aumento de las comisiones en cajeros automáticos y la creciente oferta de servicios bancarios en supermercados, retirar dinero mientras se hacen las compras cotidianas podría convertirse en un hábito común para los argentinos. Esta opción no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también aporta mayor seguridad y comodidad a los usuarios.
En tiempos donde la digitalización y la eficiencia son clave, el supermercado podría convertirse en el nuevo punto estratégico para acceder al efectivo sin complicaciones ni costos adicionales.