Con las recientes bajas en las tasas de interés dispuestas por el Banco Central (BCRA), el tradicional Plazo Fijo ha perdido parte de su atractivo frente a los rendimientos (y ventajas) que ofrecen las billeteras virtuales.
Billeteras virtuales vs bancos
Mientras que los bancos tradicionales están ofreciendo una Tasa Nominal Anual (TNA) promedio que ronda el 30% al 35% para depósitos a 30 días, algunas fintech han salido agresivamente a captar usuarios con tasas superiores.
Según el último relevamiento de mercado, plataformas como Ualá (y en ocasiones Naranja X o Personal Pay dependiendo del nivel de usuario) han lanzado incentivos que llevan sus rendimientos por encima del 40% TNA para saldos específicos.
¿La gran diferencia? En un Plazo Fijo, tu capital queda “congelado” por un mes. En una billetera virtual, este genera intereses diarios y podés usar el dinero para pagar en cualquier momento, con tarjeta o sin contacto. .
Cuánto rinde una billetera virtual con $500.000
Vamos a suponer que alguien tiene disponible $500.000 pesos y quiere ponerlos a trabajar sin perder liquidez.
Tomando como referencia una TNA del 45% (tasa promocional vigente en ciertas billeteras líderes para este tope de monto), las ganancias serían:
- Rendimiento mensual (30 días): 3,7% aproximadamente.
- Por día: aproximadamente $616 pesos.
- Al mes (30 días): $18.493 pesos.
En el caso de poner esa misma cantidad en un Plazo Fijo tradicional al 33%, tu ganancia mensual sería de unos $13.500. Es decir, la billetera no solo te da libertad, sino que te deja casi $5.000 pesos extra en el bolsillo.
Qué saber antes de invertir
Para aprovechar estas tasas al máximo, tené en cuenta estos puntos clave:
- Topes de reintegro: Muchas de estas tasas (como el 45%) tienen un límite. Generalmente aplican sobre los primeros $500.000 o $600.000 depositados. El excedente suele rendir a una tasa menor.
- Volatilidad: a diferencia del Plazo Fijo, que te “cierra” la tasa por 30 días, el rendimiento de las cuentas remuneradas (FCI Money Market) puede variar día a día.
- Interés compuesto: al recibir los rendimientos diariamente, si no gastás ese dinero, al día siguiente generás intereses sobre un monto mayor.


