Cómo financiar tu empresa en 2025: guía de opciones y estrategias

Cómo financiar tu empresa en 2025: guía de opciones y estrategias
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente13/05/2025 07:27

¿Buscás alternativas de financiamiento para tu empresa en 2025? Este año trae nuevas oportunidades para acceder a recursos y hacer crecer tu negocio. En esta guía, te mostramos cuáles son las opciones disponibles, cómo funcionan y qué tener en cuenta para elegir la más adecuada.

Un nuevo escenario para el financiamiento empresarial en Argentina

Durante el primer trimestre de 2025, el financiamiento empresarial alcanzó cifras récord. Las medidas económicas para facilitar el acceso al crédito, junto con una mayor participación del sector privado generaron un entorno más favorable para quienes buscan capital.

Este contexto habilita nuevas alternativas de financiamiento, más allá del sistema bancario tradicional. Esto es importante para proyectos de inversión, expansión, adquisición de equipos o simplemente para sostener el capital de trabajo.

¿Por qué es importante diversificar las fuentes de financiamiento?

Depender de una sola vía puede limitar el crecimiento. Por eso, acceder a distintas alternativas de financiamiento para una empresa permite mejorar las condiciones, elegir plazos más convenientes y reducir los riesgos financieros.

Además, algunas opciones están diseñadas especialmente para pymes o sectores estratégicos como la agroindustria, energía o minería. Ello mejora las oportunidades de aprobación para este tipo de compañías.

Principales alternativas de financiamiento para empresas en 2025

1. Créditos bancarios tradicionales

Son una de las opciones más utilizadas por las empresas que ya cuentan con cierto recorrido y un buen historial financiero. Los bancos suelen ofrecer líneas específicas para pymes y sectores productivos, muchas veces con tasas subsidiadas por programas estatales. 

Los montos disponibles suelen partir desde $1.000.000, con plazos que van de 12 a 60 meses. Las tasas pueden arrancar desde el 50% TNA, aunque varían según la entidad, el destino del crédito y si hay bonificaciones públicas vigentes.

2. Financiamiento no bancario

Cada vez más empresas acceden a financiación no bancaria a través de fintechs, mutuales o cooperativas. Son más flexibles y con requisitos más accesibles, ideales para aquellos que no califican en bancos.

Estos préstamos son de aprobación más rápida y tienen una menor burocracia asociada. Un ejemplo son los créditos online de cheques o activos. 

3. Leasing y préstamos prendarios

Esta es una de las alternativas de financiamiento ideal para adquirir maquinaria, vehículos o tecnología sin afectar la liquidez del negocio. El bien adquirido queda como garantía hasta que se complete el pago. 

Es una modalidad muy utilizada por empresas del agro, el transporte y la construcción, ya que permite acceder a bienes de capital sin hacer un desembolso inicial elevado. 

Los plazos suelen extenderse hasta 48 meses. Esto genera flexibilidad para planificar los pagos según los ingresos del negocio.

4. Factoring y descuento de cheques

El factoring permite transformar ventas a crédito en efectivo de manera rápida, mejorando el flujo de caja sin necesidad de endeudarse. 

A través del descuento de cheques o facturas, la empresa accede a liquidez inmediata sin esperar el vencimiento de los cobros. 

Esta es una de las alternativas de financiación para empresas especialmente útil para negocios con ventas recurrentes a un cierto plazo

Se puede gestionar tanto en bancos como en fintechs o plataformas especializadas, con procesos cada vez más ágiles y 100% digitales.

5. Mercado de capitales

Cada vez más pymes acceden al mercado de capitales mediante la emisión de obligaciones negociables simples (ON) o acciones. Es necesario presentar balances auditados y cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional de Valores (CNV). 

A cambio, las empresas pueden obtener financiamiento con tasas competitivas y mejorar su posicionamiento frente a inversores y proveedores.

6. Aportes de inversores privados

Los aportes de inversores ángeles, fondos de capital emprendedor o socios estratégicos representan una forma de financiamiento sin necesidad de asumir deuda. 

Para atraer capital privado, es clave contar con un plan de negocios claro, proyecciones realistas y una propuesta de valor atractiva. En muchos casos, estos aportes vienen acompañados de asesoramiento y acompañamiento estratégico.

¿Cómo elegir la mejor alternativa de crédito?

Evaluá el objetivo

¿Buscás alternativas de financiamiento para un proyecto o para potenciar tu capital de trabajo? Según tu meta, elegí el tipo de producto más conveniente.

Analizá tu capacidad de pago

No se trata solo de conseguir el dinero, sino de poder sostener el compromiso en el tiempo sin afectar la operación diaria.

Prepará la documentación

Balance actualizado, inscripción en AFIP, historial de ingresos y egresos. Tener la documentación ordenada mejora tus posibilidades de aprobación frente a las distintas alternativas de financiación de una empresa.

Considerá el tamaño y rubro de tu empresa

Las alternativas de financiamiento para pymes no siempre son las mismas que para una gran compañía. Asimismo, algunos sectores acceden a líneas especiales.

Casos reales: cómo otras empresas lograron financiamiento en 2025

  • Agrotec SRL (Córdoba): accedió a leasing para renovar su maquinaria agrícola gracias a una línea con tasa subsidiada del BNA.
  • Startbuild (Buenos Aires): consiguió $15 millones con un fondo privado para escalar su plataforma de software de construcción.
  • Mineral del Sur (San Juan): emitió ON por $100 millones en el mercado de capitales local con asesoramiento de un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC). 

¿Cómo encontrar opciones de financiamiento en simples pasos?

En Alprestamo, podés comparar distintas alternativas de financiación empresarial en un solo lugar. La plataforma analiza tu perfil y te muestra opciones reales de entidades bancarias, fintechs y cooperativas, según el monto que necesitás, tu actividad y el tipo de empresa.

Te permite acceder a múltiples ofertas sin perder tiempo en búsquedas manuales. También, ver condiciones reales de plazos, tasas y montos disponibles y solicitar el financiamiento 100% online desde cualquier dispositivo.

.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar