Si querés solicitar un préstamo, una tarjeta o un plan de financiación, lo primero que tenés que hacer es verificar tu situación crediticia. Saber cómo saber si estoy en el Clearing con mi cédula te puede evitar rechazos, demoras y complicaciones innecesarias.
En este artículo, te contamos cómo obtener tu informe gratis una vez al año, cómo usar la plataforma paso a paso y qué alternativas existen, si preferís otros canales.
Además, te damos los datos de contacto actualizados de la empresa y respondemos si existen otras centrales de riesgo que puedan tener tu información.
¿Qué es Clearing y para qué sirve?
El Clearing es un registro que recopila información sobre deudas impagas en Uruguay. Su función es brindar antecedentes crediticios a bancos, financieras, comercios y aseguradoras.
Este informe no solo muestra deudas activas, también refleja el historial de pagos. Si alguna vez dejaste una deuda sin cancelar, es probable que figure en tu perfil crediticio.
¿Qué es Equifax?
Equifax es la empresa que administra el sistema de Clearing en Uruguay. Es responsable de recopilar, actualizar y difundir la información financiera de personas y empresas.
Cuando consultás el informe, lo hacés a través de Equifax. Esta entidad actúa como intermediaria entre quienes informan las deudas y quienes consultan tu perfil, como prestamistas o entidades financieras.
¿Puedo saber si mi nombre aparece en Clearing online y sin costo?
Sí, es posible. Saber cómo saber si estoy en el Clearing con mi cédula es fundamental para tomar decisiones financieras. La ley uruguaya permite consultar esta información de forma gratuita una vez al año.
Asimismo, existen opciones pagas que ofrecen acceso inmediato y más detallado. Pero si solamente querés saber si estás registrado como deudor, el informe básico es suficiente.
Instrucciones paso a paso para verificar mi información en Clearing
Paso 1: Ingresá al sitio de Equifax Uruguay
Accedé desde tu navegador a www.equifax.com.uy. Buscá la opción “Acceso a mi Clearing”.
Paso 2: Registrate o iniciá sesión
Debés crear un usuario si nunca entraste. Te van a pedir tu número de cédula, un correo electrónico válido y un número de celular.
Paso 3: Elegí el tipo de consulta
Podés escoger la opción gratuita por ley (una vez al año) o pagar por un informe más completo. Ambas alternativas te permiten saber si estás en Clearing online con tu documento.
Paso 4: Recibí el informe
Vas a recibir el informe por mail o en tu cuenta dentro del sitio. Revisá si figurás con deudas activas, canceladas o si no hay información negativa asociada.
Otras formas para consultar el informe
Si preferís no usar la web, podés consultar cómo saber si estoy en el clearing por WhatsApp. Equifax habilitó un número para atención al cliente donde podés hacer tu consulta con tu cédula. Es rápido y seguro.
A la vez, podés comunicarte por teléfono o acercarte a una oficina física con tu documento. No obstante, los métodos digitales siempre son los más ágiles.
Información de contacto de la entidad
- Sitio web: www.equifax.com.uy
- WhatsApp: 092 36 88 88
- Teléfono fijo: 2628 1515
- Correo electrónico: info@equifax.com.uy
- Dirección: Canelones 1365, Montevideo
¿Cómo saber si estoy en alguna otra central de riesgo?
En Uruguay, Equifax es la principal referencia, pero no la única. Algunas instituciones financieras consultan otras bases o informes internos.
Si estás gestionando un préstamo o una tarjeta de crédito estando en Clearing, es útil preguntar si la empresa usa información adicional. Esto puede explicar por qué te rechazan una solicitud aunque no tengas deudas activas en Clearing.
Al mismo tiempo, podés explorar opciones alternativas de crédito en plataformas especializadas, donde encontrás quién me presta estando en el Clearing según tu perfil y necesidades.
Conclusión
Consultar tu estado en el Clearing no solo te ayuda a evitar rechazos inesperados al solicitar un préstamo o una tarjeta, sino que también te permite planificar con anticipación y resolver cualquier problema antes de que se convierta en un obstáculo.
Acceder a esta información con tiempo te ofrece ventajas como negociar, pagar o demostrar que la deuda ya fue cancelada. Todo empieza con una acción simple: tener tu cédula y seguir los pasos que te hemos explicado.