El acceso al dólar ahorro en Argentina está sujeto a diversas restricciones que limitan la posibilidad de adquirir hasta US$200 mensuales al tipo de cambio oficial.
A continuación, se detallan las principales condiciones que impiden la compra de dólar ahorro:
- Beneficiarios de planes o programas de ANSES: Aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo (AUE) no pueden acceder al dólar ahorro.
- Trabajadores que recibieron asistencia estatal: Empleados en relación de dependencia que hayan percibido parte de su salario a través de programas como la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) están inhabilitados para la compra de dólares.
- Adquirentes de dólares financieros: Quienes hayan comprado dólar MEP o contado con liquidación en los 90 días previos están excluidos de la posibilidad de adquirir dólar ahorro.
- Operadores de ciertos instrumentos financieros: Personas que hayan operado con Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores no pueden acceder al dólar oficial.
- Personas sin ingresos declarados o consistentes: Aquellos que no puedan demostrar ingresos estables y en blanco están impedidos de comprar dólar ahorro.
- Cotitulares de cuentas bancarias: Si una cuenta tiene más de un titular, ninguno de ellos puede acceder al cupo mensual de US$200.
- Quienes agotaron su cupo mensual con tarjetas: Si el consumo en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito supera el cupo mensual de US$200, no es posible comprar dólar ahorro.
- Personas que refinanciaron saldos de tarjetas: Aquellos que hayan refinanciado el saldo de su tarjeta de crédito a 12 meses están inhabilitados para la compra de dólares.
- Beneficiarios de créditos a tasa cero: Monotributistas que accedieron a créditos a tasa cero no pueden adquirir dólar ahorro hasta cancelar la totalidad del préstamo.
- Titulares de créditos UVA con congelamiento de cuotas: Quienes hayan accedido al congelamiento de cuotas de créditos UVA durante la pandemia están excluidos de la compra de dólares.
- Solicitantes de créditos ANSES para trabajadores en relación de dependencia: Aquellos que hayan solicitado este tipo de crédito no pueden acceder al dólar ahorro.
- Beneficiarios de subsidios en tarifas de servicios públicos: Personas que reciben subsidios en las tarifas de luz, agua y gas están inhabilitadas para la compra de dólares.
- Empresas que liquidaron dólar soja: Aquellas empresas que participaron en la liquidación de dólar soja no pueden acceder al mercado oficial de cambios.
- Quienes accedieron a la moratoria previsional: Personas que se acogieron a planes de moratoria previsional están excluidas de la compra de dólar ahorro.
- Trabajadores que cobraron bonos especiales: Empleados que recibieron bonos, como el de $60.000, no pueden acceder al dólar oficial.
- Quienes recibieron refuerzos para trabajadores informales: Beneficiarios de ayudas económicas para trabajadores informales están inhabilitados para la compra de dólares.

Es fundamental que quienes deseen acceder al dólar ahorro verifiquen si cumplen con todas las condiciones establecidas por las autoridades para evitar inconvenientes al intentar realizar la compra.