Confirmado: el Gobierno le quita la AUH y SUAF de ANSES a estas personas desde abril de 2025

Los beneficiarios deberán cumplir con estos requisitos para poder percibir el pago de la Administración Nacional de Seguridad Social.
Sede de ANSES

El Gobierno de Javier Milei anunció modificaciones en los requisitos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), lo que provocará la baja de miles de beneficiarios a partir de abril de 2025. La medida fue oficializada a través de la Resolución 186/2025 publicada en el Boletín Oficial, donde se estableció un ajuste en los límites de ingresos del grupo familiar y en los montos de las asignaciones.

Nuevos límites de ingresos para AUH y SUAF

A partir de abril, si uno de los integrantes de la familia percibe un ingreso superior a $2.105.438, el grupo familiar quedará automáticamente excluido del cobro de las asignaciones, sin importar si el ingreso total del grupo no supera el máximo permitido. Esta modificación afectará principalmente a familias con ingresos cercanos al límite establecido, dejando fuera del sistema a un importante número de beneficiarios.

Montos actualizados para abril de 2025

Además del ajuste en los límites de ingresos, ANSES también confirmó un aumento del 2,4% en los montos de las asignaciones, de acuerdo con la movilidad establecida por la Ley 27.160. A partir de abril, los nuevos valores serán los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $102.705
  • Asignación por hijo en SUAF:
    • Primer rango de ingresos: $51.355
    • Segundo rango ($795.177,01 – $1.166.207): $34.640
    • Tercer rango ($1.166.207,01 – $1.346.428): $20.949
    • Cuarto rango ($1.346.428,01 – $4.210.876): $10.807

No te pierdas esta información: Sin moratoria previsional: estas son las posibilidades de jubilarse para los que les faltan hasta 10 años de aportes

Requisitos actualizados para acceder a la AUH y SUAF

El Gobierno también actualizó los requisitos para mantener el beneficio. A continuación, los principales puntos a tener en cuenta:

Asignación Universal por Hijo (AUH):

  • Los progenitores deben estar desocupados, ser trabajadores sin aportes o del servicio doméstico.
  • Los hijos no deben tener trabajo, estar emancipados ni recibir otras prestaciones.
  • Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados, deben tener al menos dos años de residencia.
  • Cumplir con los controles sanitarios y de vacunación hasta los 4 años. Desde los 5 y hasta los 18 años, acreditar asistencia a establecimientos educativos públicos.
  • El titular no debe ausentarse del país por más de 90 días corridos.

Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF):

  • Pueden acceder trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de la Prestación por Desempleo, jubilados, pensionados y otros grupos específicos.
  • Tener los datos del grupo familiar actualizados en ANSES.
  • Los hijos deben ser menores de 18 años, solteros y residir en el país. Para hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero es necesario contar con autorización de cobro vigente.

No te pierdas esta información: La AUH ANSES cambia en abril: los nuevos montos y los requisitos para acceder

Estas modificaciones impactarán de manera directa en las familias que actualmente reciben las asignaciones, especialmente aquellas que están cerca del nuevo límite de ingresos establecido. El Gobierno argumenta que estas medidas buscan “garantizar la sostenibilidad del sistema” y optimizar la asignación de los recursos públicos.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar