En contextos de inflación o ingresos inestables, evitar el sobreendeudamiento y el endeudamiento excesivo es una prioridad urgente.
Entender cómo cuidar tu historial financiero y tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia entre salir adelante o caer en una espiral difícil de frenar.
Acá, te contamos cómo detectar señales de alerta, qué hábitos adoptar al sobreendeudarse y cómo organizarte para mantener tu economía personal bajo control.
¿Qué es el sobreendeudamiento y cómo empieza?
El sobreendeudamiento se presenta cuando tus ingresos ya no alcanzan para cubrir todas tus deudas y gastos fijos. Es un desbalance que suele crecer con el tiempo, si no se detecta a tiempo.
Muchas veces comienza con pequeños atrasos en pagos. Después, llegan los intereses, las refinanciaciones poco claras y la necesidad de pedir más crédito para cubrir lo anterior.
Este círculo se conoce como sobreendeudamiento financiero. Puede afectar a personas y a grupos familiares (sobreendeudamiento familiar) y perjudicar tu capacidad de acceso a nuevos productos financieros.
Señales de alerta: ¿estás en riesgo?
Hay síntomas claros que indican que tu situación puede estar complicándose:
- Pagás el mínimo de la tarjeta todos los meses.
- Usás un préstamo para saldar otro.
- Tenés más de la mitad de tus ingresos comprometidos en cuotas.
- Te atrasás seguido con el alquiler o servicios básicos.
Si leés esto y pensás “estoy sobreendeudado y no puedo pagar”, no estás solo. Es importante actuar cuanto antes para evitar el sobreendeudamiento.
¿Qué tipos de sobreendeudamiento existen?
Sobreendeudamiento pasivo
Suele darse por situaciones inesperadas: pérdida de empleo, enfermedad, separación o inflación. En estos casos, la persona no buscó endeudarse, pero se vio obligada a hacerlo para cubrir necesidades básicas.
Sobreendeudamiento activo
Ocurre cuando hay decisiones impulsivas, poca planificación o desconocimiento sobre cómo funcionan los productos financieros. Comprar en cuotas sin evaluar el impacto real en el presupuesto mensual es un ejemplo típico.
Estoy sobreendeudado: ¿qué puedo hacer?
Hay alternativas. Lo primero es reconocer la situación para no agravarla:
1. Hacé una lista de todas tus deudas
Incluí monto, tasa, vencimiento y entidad. Esto te permite ver el panorama completo y priorizar.
2. Reorganizá tus gastos
Reducí consumos no esenciales. Cancelá suscripciones innecesarias, buscá precios y elegí opciones más económicas.
3. Priorizá deudas con más intereses
Las tarjetas y los préstamos personales suelen tener tasas más altas. Enfocate en esas primero para evitar el sobreendeudamiento.
4. Negociá con las entidades
Muchas veces se pueden reestructurar pagos o solicitar un plan más flexible. Tené cuidado con las refinanciaciones que prometen “cuotas más bajas”, porque podrían esconder tasas elevadas o condiciones poco claras.
¿Cómo evitar el sobreendeudamiento a futuro?
Adoptar algunos hábitos simples puede contrarrestar el sobreendeudamiento:
- Armá un presupuesto mensual realista y cumplilo.
- Ahorrá una pequeña parte de tus ingresos, aunque sea poco.
- Evitá usar el crédito como ingreso extra.
- Leé siempre la letra chica de cualquier producto financiero.
- Informate antes de tomar decisiones.
- Pensar a largo plazo es la mejor forma de cuidar tu salud financiera.
Estoy sobreendeudado y no puedo pagar: ¿cómo impacta tu score crediticio?
El score crediticio es un número que refleja tu comportamiento financiero. Cuanto mejor sea, más oportunidades tenés de acceder a productos con mejores condiciones.
Si vivís una situación de endeudamiento y sobreendeudamiento, tu score puede bajar. Pero no todo está perdido: organizarte y cumplir con nuevos compromisos es clave para recuperarlo.
¿Estoy sobreendeudado, qué puedo hacer hoy mismo?
Si ya sentís que estás atrapado en cuotas o tarjetas, podés buscar soluciones que se adapten a tu perfil.
Comparar opciones te permite elegir un préstamo que no agrave tu situación. Evitá tomar decisiones apresuradas y asegurate de que la entidad esté registrada y sea transparente con sus condiciones.
Conocé alternativas de préstamos de acuerdo a tu perfil
Ahora que ya sabés qué hacer ante tu sobreendeudamiento, tené en cuenta que en Alprestamo, podés encontrar soluciones reales a tu sobreendeudamiento y adaptadas a tu situación actual.
El sistema analiza tu perfil y te muestra opciones disponibles en bancos y financieras en tiempo real para evitar el sobreendeudamiento. Así, evitás perder tiempo buscando en distintos sitios y podés elegir la mejor alternativa según tu capacidad de pago.