Tener una calculadora de plazo fijo en Excel te permite estimar de forma clara y rápida el rendimiento de tu inversión. Con solo ingresar el monto, la tasa nominal anual (TNA) y el plazo en días, podés saber cuánto interés vas a ganar y cuánto vas a recibir al vencimiento, sin depender de páginas externas o simuladores oficiales.
Esta guía te explica paso a paso cómo crear tu propia calculadora de plazo fijo, qué fórmulas usar, cómo aplicar formato a las celdas y cómo adaptarla a diferentes bancos.
¿Qué necesitás para crear una calculadora de plazo fijo en Excel?
Para armar tu calculadora de plazo fijo, solamente necesitás:
- Microsoft Excel o Google Sheets.
- Conocer la TNA ofrecida por el banco.
- Saber la cantidad de días que vas a invertir el dinero.
- Ingresar el monto que pensás colocar.
Con esa información, podés calcular el interés ganado y el capital final con una fórmula muy sencilla.
¿Cómo se calcula el interés en un plazo fijo tradicional?
El interés se calcula así:
Interés = Monto x TNA x Plazo / 365
Por ejemplo:
Monto: $500.000
TNA: 110 %
Plazo: 30 días
Fórmula en Excel: =A2*B2*C2/365
(A2: monto, B2: TNA, C2: plazo)
El resultado será el interés generado. Sumalo al monto inicial para saber el total a recibir al vencimiento.
¿Qué significa TNA, TEA y CFT?
- TNA (Tasa Nominal Anual): es la tasa que informa el banco, sin capitalización. Se usa para calcular el interés proporcional.
- TEA (Tasa Efectiva Anual): mide el rendimiento real, si reinvertís los intereses periódicamente. No se usa en el cálculo directo del plazo fijo tradicional.
- CFT (Costo Financiero Total): aplica más a préstamos, pero es útil, si querés comparar productos bancarios.
¿Cómo armar paso a paso la tabla en Excel?
Podés estructurar tu calculadora de plazo fijo de la siguiente forma:
Banco | Monto invertido | TNA | Plazo (días) | Interés ganado | Total a recibir |
Banco Nación | 500000 | 110% | 30 | fórmula | fórmula |
Banco Provincia | 500000 | 108% | 30 | fórmula | fórmula |
Banco Santander | 500000 | 112% | 30 | fórmula | fórmula |
Fórmulas:
- Interés ganado: =B2*C2*D2/365
- Total a recibir: =B2 + E2
Aplicá formato de porcentaje a las celdas de TNA y de moneda a las de monto, interés y total.
¿Y si quiero una calculadora de plazo fijo UVA?
La calculadora de plazo fijo UVA es más compleja porque depende de la inflación. Los intereses se ajustan por el índice CER, más un adicional (por ejemplo, +1 %).
Podés agregar una columna con una estimación de inflación futura (como un, 6 % mensual) y hacer una proyección:
- Inflación proyectada 3 meses: 19,1 %
- Rendimiento estimado: 19,1 % + 1 % = 20,1 %
- Fórmula adaptada: =Monto * (1 + rendimiento estimado)
Esto te da un cálculo orientativo, aunque no exacto.
¿Por qué hacer tu propia calculadora de plazo fijo?
Crear tu calculadora de plazo fijo te da control total. No dependés de sitios de bancos ni de simuladores que no permiten comparar varias opciones a la vez.
Además, podés guardar tu historial, ajustar la TNA cada vez que cambie, y armar diferentes escenarios con distintas tasas, plazos y montos. Es ideal para quienes quieren autogestionar el rendimiento de sus inversiones.
¿Qué bancos puedo comparar con mi calculadora?
Algunos ejemplos comunes para usar tu tabla:
- Calculador de plazo fijo Banco Nación
- Calculador de plazo fijo Banco Provincia
- Calculador de plazo fijo Santander
- Calcular intereses plazo fijo BBVA
- Calculadora plazo fijo Macro
- Calculador plazo fijo Galicia
Cada banco publica sus TNA actualizadas en sus sitios oficiales. Solamente necesitás copiar el dato a tu planilla.
Conclusión
Tener una calculadora de plazo fijo en Excel te permite tomar decisiones informadas y personalizadas. Podés comparar bancos, proyectar rendimientos y controlar cada variable de tu inversión.
Ya sea que busques un plazo fijo tradicional o quieras estimar con un calculador plazo fijo UVA, esta herramienta te brinda autonomía para planificar mejor.