Crédito hipotecario sin UVAs en el Banco Nación: quienes cumplan con estos requisitos podrán acceder

Ciertos clientes pueden solicitar este tipo de préstamo sin estar atado a la inflación.

El Banco Nación dio un giro innovador en su oferta de créditos hipotecarios, al permitir a ciertos clientes acceder a préstamos para la compra, construcción o refacción de viviendas sin la necesidad de ajustarse al formato de cuotas en UVAs (Unidades de Valor Adquisitivo), que históricamente fue la modalidad más utilizada.

Esta nueva alternativa, que busca brindar mayor previsibilidad a quienes soliciten este tipo de préstamos, ofrece tasas de interés fijas y condiciones más estables, lo que representa un alivio para muchas familias que temen las fluctuaciones inflacionarias que impactan en las cuotas UVAs.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

El beneficio de créditos hipotecarios sin cuota UVAs no está disponible para todos los solicitantes. Para poder acceder a esta modalidad especial, los clientes deben cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Que el crédito hipotecario sea destinado a vivienda única y de ocupación permanente.
  • Que perciban sus haberes a través del Banco Nación.
  • Que el valor del préstamo sea igual o inferior a 180.000 UVAs.

No te pierdas esta información: Un banco da un préstamo personal para monotributistas de $30.000.000: requisitos y cómo solicitarlo

Condiciones clave del crédito hipotecario del Banco Nación

El Banco Nación ofrece una serie de condiciones que resultan atractivas para quienes buscan financiamiento para su vivienda. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

  • Monto máximo de hasta 235 millones de pesos o 250 mil dólares para la compra o construcción de viviendas.
  • Cobertura del crédito de hasta el 90% del valor de la vivienda.
  • Plazos de pago flexibles que pueden ser de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años, dependiendo de la finalidad del crédito, ya sea para compra, construcción o refacción.
  • Cuotas bajo el sistema francés, lo que implica que el valor inicial es más alto, pero va disminuyendo progresivamente.

Requisitos para solicitar el crédito hipotecario

Para quienes estén interesados en acceder a esta línea de crédito del Banco Nación, es importante cumplir con los requisitos laborales y de antigüedad, que varían según la modalidad de empleo del solicitante:

  • Empleados en relación de dependencia: antigüedad mínima de 1 año si están en planta permanente. En el caso de contratados, se requiere 4 años de antigüedad con contrato vigente.
  • Autónomos y monotributistas: los inscriptos en Ganancias deben demostrar 2 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. Los monotributistas también deben contar con 2 años de inscripción y al menos 1 año en la categoría actual.

No te pierdas esta información: Créditos hipotecarios más baratos: cuánto se paga de cuota por pedir $50.000.000 en el Banco Nación

¿Qué implica optar por una cuota sin UVAs?

El Banco Nación explica que los clientes que accedan a este tipo de crédito podrán incorporar una prima que les permitirá fijar un tope en el valor de la cuota mensual, utilizando el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) en lugar de la metodología UVA. Esto significa que las cuotas estarán sujetas a una variación menos volátil, brindando mayor previsibilidad a los pagos mensuales.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar