El mercado de créditos hipotecarios en la Argentina arrancó el 2025 a la baja, después de un 2024 con mucha demanda. La suba de tasas de interés, aplicada por varios bancos, dificultó la compra de viviendas con crédito. Según los expertos, en enero los créditos bajaron un 29% en comparación con diciembre, con un volumen de USD 186 millones frente a los USD 240 millones del mes anterior.
A pesar de esta desaceleración, la demanda inmobiliaria sigue activa, sobre todo en los segmentos de menor valor, donde los compradores buscan aprovechar las oportunidades de financiamiento. Sin embargo, la mayor cautela de los bancos y las nuevas condiciones de los préstamos hipotecarios han reducido la cantidad de operaciones concretadas.
No te pierdas esta información: Nuevos créditos del Banco Nación para construir tu casa: requisitos y cómo acceder
Las nuevas tasas de interés en los bancos
El ajuste en las tasas de interés fue una de las razones principales detrás de la baja en la cantidad de créditos otorgados. Durante los últimos meses, los siguientes bancos modificaron sus condiciones:
- BBVA: elevó su tasa del 5,5% al 6,5% para clientes con cuenta sueldo.
- Bancor: incrementó la tasa del 4,9% al 6,9% y redujo el financiamiento del 100% al 75%.
- Hipotecario: bajó el plazo máximo de los créditos de 30 a 20 años y fijó un tope de $250 millones, con una tasa del 9,5% (antes 6,9%).
- Banco Ciudad: ajustó la tasa del 5,5% al 6,9% y aumentó el monto máximo de $250 millones a $350 millones.
- Macro: subió la tasa al 6,5% para clientes con cuenta sueldo y al 8% sin cuenta sueldo.
- Brubank: elevó la tasa al 9% para clientes con cuenta sueldo y al 14% sin cuenta sueldo.
La dispersión en las tasas de interés entre los distintos bancos evidencia que algunas entidades ya aplicaron ajustes significativos, mientras que otras mantuvieron condiciones más estables, al menos hasta el momento.
![](https://alprestamo.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2025-02-11T093935.433-1024x576.png)
Perspectivas para los próximos meses
Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria, explicó que la caída en los créditos hipotecarios en enero responde tanto a la suba de tasas como a una baja estacional por las vacaciones. Sin embargo, advirtió que si la tasa promedio supera el 6%, es posible que la retracción en los préstamos hipotecarios se profundice en los próximos meses.
En el sector financiero también destacan que el mercado hipotecario argentino necesita herramientas de financiamiento más sofisticadas, como la securitización y la titulación de carteras. La falta de estos mecanismos limita la capacidad de los bancos para otorgar más préstamos a largo plazo. Según González Rouco, la salida del cepo cambiario podría abrir nuevas oportunidades para el ingreso de inversores extranjeros, lo que fortalecería el mercado hipotecario y permitiría mayor acceso al crédito.
![](https://alprestamo.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2025-02-10T091913.780-1024x576.png)
No te pierdas esta información: Qué pasará con los créditos hipotecarios en 2025, según un informe
Qué tipo de viviendas se buscan con créditos hipotecarios
A pesar del freno en los créditos, las consultas en inmobiliarias se mantienen firmes. Los departamentos de uno y dos ambientes son los más buscados, sobre todo aquellos bien ubicados y con acceso a transporte público. Según Juan Bautista Arnaude, de Arnaude Brokers, los inmuebles más demandados están en un rango de entre USD 70.000 y USD 200.000, y la mayoría de las operaciones se concentran en los barrios del corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires.
No obstante, Arnaude advirtió que los compradores muestran una mayor cautela al momento de endeudarse, especialmente en propiedades de mayor valor. En cuanto a los precios, el mercado inmobiliario se ha mantenido firme, con márgenes de negociación más reducidos, lo que otorga mayor poder a los vendedores. “Años atrás, el poder de compra estaba del lado de los compradores, pero hoy la situación es la inversa”, señaló el especialista.