Cuánto ganarías con tu banco colocando un millón de pesos en plazo fijo

si pongo un millón de pesos en plazo fijo cuánto gano
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente22/05/2025 17:33

Cual es el contexto actual del plazo fijo en Argentina

Desde la salida del cepo al dólar, los usuarios se están volcando a otras opciones de inversión, y del mismo modo, los bancos buscan captar a estos ahorristas, una forma de motivarlos, es incrementando las tasas de interés de los depósitos y plazos fijos como una fuente atractiva de inversión para quienes buscan resguardar sus ahorros.

Para tener un contexto real, en el mes de Abril, la inflación fue del 2,8% según el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), y para mayo se espera una cifra similar. Esto marca un escenario interesante para evaluar el rendimiento real de los plazos fijos (según su Tasa Nominal Anual) versus la inflación mensual (según los Índices de precio al Consumidor).

¿Cómo funcionan las ganancias de un plazo fijo?

Ahora bien, vamos a un caso práctico, para calcular cuánto rinde un plazo fijo en un mes, lo primero que tenemos que hacer es tomar la Tasa Nominal Anual de nuestro banco (TNA) y dividirla por los 12 meses del año, por ejemplo, con una tasa nominal anual del 37%, el rendimiento mensual aproximado será del 3,08%, simplificando el cálculo: 37 / 12 = 3.083%

Por ejemplo, el Banco Nación ofrece a la fecha de Mayo una tasa nominal anual (TNA) del 30,5%, esto significa que colocando un plazo fijo a 30 días, obtendremos un rendimiento del 2,54% sobre el valor del depósito.

Siguiendo con esta lógica, si nosotros colocamos un plazo fijo de $1 millón de pesos en el Banco Nación, nuestra ganancia será de:

  • Monto final aproximado: $1.025.416,67

Es decir, una ganancia cercana a los $25.416 en un mes (30 días).

Si se decide renovar ese mismo plazo fijo durante 12 meses, es decir, el $1 millón de pesos más los intereses del mes que serían esos $25.416, al cabo de un año tendrías una ganancia total que rondaría los $439.664, siempre considerando que la TNA se mantenga igual.

Ganancias estimadas colocando $1.000.000 en plazo fijo según banco

Si un usuario coloca $1.000.000 a plazo fijo por 30 días, estas serían las ganancias aproximadas según la TNA de cada banco:

  • Banco de la Nación Argentina (30,50% TNA): $25.417,81
  • Banco Santander Argentina (29,00% TNA): $24.188,46
  • Banco de Galicia y Buenos Aires (30,25% TNA): $25.233,55
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires (32,00% TNA): $26.666,67
  • Banco BBVA Argentina (30,50% TNA): $25.417,81
  • Banco Macro (30,00% TNA): $25.000,00
  • Banco Hipotecario (35,50% TNA): $29.583,33
  • Banco Masventas (27,50% TNA): $22.916,67

Nota: Estas tasas fueron tomadas del BCRA y las ganancias se calcularon dividiendo la tasa anual por 12 meses y aplicando el resultado al monto invertido.

Qué pasa si quiero ganar $1 millón de pesos en un solo mes ¿Cuánto necesito depositar para ganar ese monto?

Analizando esta otra situación, con las mismas tasas de interés de estos bancos, podemos ver la cantidad de pesos aproximada que se debería invertir para obtener $1.000.000 en intereses en solo 30 días.

Las tasas y montos requeridos según algunos bancos son:

  • Banco de la Nación Argentina (TNA 30,50%): $39.890.710,38
  • Banco Santander Argentina (TNA 29,00%): $41.954.022,99
  • Banco de Galicia y Buenos Aires (TNA 30,25%): $40.220.385,67
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires (TNA 32,00%): $38.020.833,33
  • Banco BBVA Argentina (TNA 30,50%): $39.890.710,38
  • Banco Macro (TNA 30,00%): $40.555.555,56
  • Banco Hipotecario (TNA 35,50%): $34.272.300,47
  • Banco Masventas (TNA 27,50%): $44.242.424,24

En resumen, el monto necesario para ganar un millón de pesos en un mes oscila entre $34.272.300,47 y $44.242.424,24, evidenciando una diferencia superior a $9.900.000 entre las entidades financieras para obtener el mismo rendimiento nominal.

Herramientas útiles para calcular intereses de plazo fijo

Para facilitar el cálculo de intereses, existen simuladores online, como el del Banco BBVA, que permiten estimar cuánto se ganaría invirtiendo en plazo fijo en pesos o dólares, ajustando variables como monto, plazo y tasa de interés.

Estos recursos son muy recomendables para quienes quieran planificar sus inversiones de forma más precisa.

En conclusión: ¿Me conviene invertir esta cantidad?

Invertir en plazo fijo sigue siendo una alternativa viable para pequeños ahorristas en Argentina, sobre todo para quienes buscan una opción segura y con rendimientos relativamente estables frente a la inflación y la volatilidad de otros activos como pueden ser las monedas digitales.

Sin embargo, siempre es importante comparar las tasas entre bancos y usar simuladores para entender realmente cuánto se puede ganar y cuál es el monto necesario para alcanzar mis objetivos al finalizar el plazo de la inversión.

Como siempre, se recomienda consultar con un profesional financiero antes de tomar decisiones de inversión.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar