Cuánto se puede transferir entre cuentas sin tener problemas con ARCA en febrero de 2025

En febrero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, podría llevar a cabo investigaciones sobre ciertos movimientos financieros. En particular, se pondrá bajo análisis a los usuarios que realicen transferencias superiores a $600.000 o que mantengan saldos mensuales iguales o mayores a $1.000.000. Asimismo, las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales que superen los $2.000.000 también estarán sujetas a revisión.

Por esta razón, los movimientos entre cuentas propias que no superen los $600.000 no deberían representar inconvenientes con el organismo, ya que se encuentran por debajo de los umbrales establecidos para fiscalización.

No te pierdas esta información: Cambió el plazo fijo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 en febrero de 2025

Errores a evitar en las transferencias para prevenir problemas con ARCA

Para evitar inconvenientes con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero al realizar transferencias entre cuentas personales, es fundamental cumplir con las normativas fiscales vigentes. A continuación, se detallan algunos errores comunes que pueden derivar en inspecciones:

  • Ignorar solicitudes del banco o entidad fintech: Si una institución financiera solicita documentación para justificar el origen de los fondos, es imprescindible responder en tiempo y forma. De no hacerlo, la operación podría ser reportada como sospechosa a la Unidad de Información Financiera (UIF).
  • No contar con respaldo del origen del dinero: Es necesario conservar comprobantes que justifiquen todas las transacciones realizadas, incluso aquellas entre cuentas propias. En ausencia de ingresos declarados, tanto la ARCA como las entidades bancarias pueden exigir explicaciones.
  • Exceder los montos sin conocer los límites: Aunque las instituciones bancarias han aumentado los topes de operación, es esencial verificar los límites permitidos por cada entidad para evitar bloqueos o auditorías inesperadas.
  • Realizar movimientos por encima de los montos establecidos sin justificación: Si se efectúan transacciones que superan los montos autorizados sin un motivo válido, esto podría derivar en una inspección por parte del organismo de control.

Cómo sería el proceso de fiscalización de ARCA en 2025

Si ARCA detecta movimientos financieros sospechosos, iniciará un procedimiento para verificar el origen de los fondos involucrados. En estos casos, se solicitará a los titulares de las cuentas que presenten documentación que justifique la procedencia del dinero. Entre los documentos que podrían ser requeridos se incluyen:

  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
  • Facturas emitidas en los últimos seis meses.
  • Boletas de compra y venta de bienes.
  • Documentación que acredite la venta de acciones o empresas.
  • Constancia de inscripción en el monotributo.
  • Certificación de fondos firmada por un contador público.

Si el titular de la cuenta no puede justificar los movimientos realizados, ARCA podría tomar medidas como el cierre de la cuenta y la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS). Por lo tanto, es fundamental asegurarse de contar con el respaldo adecuado para evitar posibles sanciones.