Cursos gratuitos para adultos mayores: universidades, talleres y programas en todo el país

Cursos gratuitos para adultos mayores: universidades, talleres y programas en todo el país
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente30/07/2025 17:54

Acceder a cursos para jubilados es una excelente oportunidad para mantenerse activo, aprender cosas nuevas y socializar con otras personas. En Argentina, existen muchas opciones gratuitas pensadas; especialmente, para quienes buscan aprovechar su tiempo libre en la tercera edad.

Desde programas universitarios hasta talleres prácticos, los adultos mayores pueden elegir entre propuestas presenciales y online, según sus intereses y disponibilidad. A continuación, te contamos cuáles son las mejores alternativas disponibles.

Universidades que ofrecen cursos gratuitos para jubilados

Programas de universidades públicas

Varias universidades nacionales ofrecen cursos para jubilados gratis orientados a promover la educación continua. Destacan la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario y la UBA con talleres culturales, artísticos y tecnológicos.

Estas propuestas abarcan temáticas como historia, filosofía, cine, idiomas, salud y alfabetización digital. Además, se dan de forma presencial; y, en algunos casos, virtual, lo que facilita el acceso desde cualquier punto del país.

Universidad de la Tercera Edad

La Universidad Nacional de Córdoba cuenta con la Universidad de la Tercera Edad, con clases para jubilados en áreas como literatura, informática y recreación, sin costos de inscripción.

Los cursos incluyen talleres de memoria, estimulación cognitiva, expresión artística, idiomas y actividad física. El objetivo es brindar un espacio de integración y aprendizaje activo para adultos mayores.

Universidades del interior del país

Otras instituciones como la Universidad Nacional del Nordeste o la Universidad Nacional del Sur asimismo brindan cursos gratuitos a jubilados, con actividades presenciales y virtuales adaptadas.

Estas universidades ofrecen programas de extensión universitaria abiertos a personas mayores, con clases de computación, salud, comunicación, arte y cultura general

Las propuestas se renuevan cada año y están diseñadas para promover la participación activa de los adultos mayores en la vida académica y social.

Cursos para jubilados PAMI: una opción accesible y variada

Asimismo, hay cursos para jubilados dictados por PAMI en todo el país, con talleres de informática, arte, jardinería y salud. Son gratuitos y accesibles para cualquier afiliado.

Talleres presenciales y virtuales

Las actividades incluyen cursos online para jubilados, encuentros presenciales y propuestas recreativas, pensadas para favorecer la integración social y el bienestar.

Requisitos de inscripción

Para participar, solo es necesario estar afiliado a PAMI y completar una inscripción previa. Muchos cursos gratuitos para jubilados de PAMI no exigen conocimientos previos.

Cursos online gratis para jubilados: aprendé desde casa

Plataformas abiertas para adultos mayores

Sitios como Aprendo+, Udemy y Coursera ofrecen cursos online gratis para jubilados en temáticas como tecnología, cocina, fotografía y desarrollo personal.

Programas municipales y provinciales

Algunas provincias brindan cursos online para jubilados gratis mediante programas culturales o educativos. Por ejemplo: “Buenos Aires Activa” o talleres virtuales de municipios.

Talleres para jubilados: actividades prácticas y recreativas

Cursos de jardinería y manualidades

Muchos centros de jubilados organizan cursos de jardinería para jubilados y manualidades. Son ideales para desarrollar hobbies y crear nuevos vínculos sociales.

Actividades de tecnología y redes sociales

Aprender informática es posible con cursos de Internet para jubilados, donde se enseñan desde conceptos básicos hasta el uso de redes sociales y trámites digitales.

Beneficios de realizar cursos siendo jubilado

  • Fomentan la actividad mental y física.
  • Favorecen la socialización y el desarrollo personal.
  • Brindan herramientas para la vida diaria.
  • Promueven la inclusión digital.

Conclusión

Los cursos para jubilados son una excelente manera de mantenerse activo, descubrir nuevas pasiones y aprovechar el tiempo libre. Con programas presenciales y virtuales en todo el país, es fácil acceder a propuestas gratuitas de calidad.

Además de estimular la mente, estas actividades contribuyen a mejorar la autoestima, ampliar los vínculos sociales y fortalecer la autonomía personal. Incorporar nuevos conocimientos permite a los adultos mayores adaptarse mejor a los cambios tecnológicos, cuidar su salud y disfrutar de actividades culturales enriquecedoras.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar