El Gobierno anunció una nueva medida que puede generar un repunte en los créditos hipotecarios

La decisión fue anunciada en el Boletín Oficial y le permitirá a los bancos tener mayor liquidez para afrontar estas operaciones.

El Gobierno confirmó mediante la Resolución General 1053/2025 una nueva medida para fomentar los créditos hipotecarios. Mediante la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios, con la intención de fortalecer el mercado y mejorar el fondeo de los bancos para dar más préstamos.

En ese sentido, uno de los principales problemas para la expansión del crédito hipotecario en la Argentina es la falta de fondeo de los bancos. Esto se debe a que este tipo de préstamo necesita una enorme liquidez porque su plazo de devolución es largo, pudiéndose extender hasta los 30 años, a diferencia de los personales que se pagan en plazos más cortos.

No te pierdas esta información: Qué pasará con los créditos hipotecarios en 2025, según un informe

Por eso, existe un mercado secundario de hipotecas para solucionar este tema. Este sistema permite que los bancos puedan vender los créditos hipotecarios que otorgaron a inversores institucionales, como fondos de pensión o aseguradoras. Este proceso se llama securitización, y hace que los bancos transformen estas hipotecas en activos financieros que se comercializan en el mercado de capitales, para así obtener una liquidez inmediata y dar nuevos préstamos.

El nuevo régimen establecido por la CNV introduce mecanismos que buscan simplificar y agilizar este proceso en la Argentina. Entre los cambios más importantes se destacan:

  • Reducción del período de difusión a un solo día cuando la oferta se dirige a inversores calificados, frente a los tres días establecidos previamente.
  • Reapertura de colocación de valores fiduciarios por hasta dos años desde la emisión original, permitiendo mayor flexibilidad para completar la venta de los instrumentos financieros.
  • Emisión de valores fiduciarios adicionales con oferta pública automática, sin necesidad de trámites adicionales ante la CNV.

Estas modificaciones apuntan a fomentar la confianza de los inversores en el mercado hipotecario argentino y generar un ciclo de financiamiento más dinámico.

¿Se reactivarán los créditos hipotecarios en la Argentina?

La medida llega en un momento en el que la demanda por créditos hipotecarios creció de forma notable. Desde el relanzamiento de estas líneas de financiamiento en abril de 2024, la cantidad de operaciones inmobiliarias con hipoteca ha aumentado de 115 en junio a más de 1.100 en diciembre de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires, reflejando un claro repunte del sector.

Sin embargo, en los últimos meses, varios bancos decidieron elevar las tasas de interés de los créditos hipotecarios, lo que generó incertidumbre en el mercado. “Los bancos necesitan un fondeo estable y de largo plazo para poder otorgar préstamos accesibles, y este régimen facilita precisamente eso”, explicó el economista Federico González Rouco para La Nación. “Si se logra consolidar un mercado secundario eficiente, los bancos podrían reducir las tasas y ampliar la oferta de créditos”, agregó.

Leé también: Créditos hipotecarios: de cuánto es la cuota por pedir $45.000.000 a pagar en 30 años para comprar un departamento

Por su parte, el presidente de la CNV, Roberto E. Silva, afirmó que la intención del Gobierno es flexibilizar los procesos en el mercado de capitales para atraer inversores y fortalecer la oferta de financiamiento hipotecario. “Queremos acompañar estas medidas que son clave para el desarrollo del crédito y el acceso a la vivienda en Argentina”, sostuvo.

La implementación de este nuevo régimen podría generar un impacto positivo en el mercado inmobiliario, al incentivar tanto la oferta como la demanda de propiedades. Según datos del sector, las ventas de inmuebles en CABA crecieron un 35% en 2024, impulsadas en gran parte por el regreso del crédito hipotecario.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar