Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) son herramientas utilizadas en Argentina para hacer crecer los ahorros sin necesidad de ser un experto.
Conoce cómo invertir en fondos comunes de inversión para diversificar, acceder a mercados financieros y hacer crecer tu economía en simples pasos.
1. ¿Qué es un fondo común de inversión?
Un fondo común de inversión (FCI) reúne el dinero de muchas personas y lo invierte de forma conjunta. La administración está a cargo de especialistas que eligen dónde colocar ese capital: bonos, acciones, plazos fijos u otros activos.
Al invertir en un FCI, se compra una parte proporcional del fondo, llamada “cuotaparte”. Su valor sube o baja según el rendimiento de las inversiones realizadas.
Es ideal para aquellos que buscan una opción más rentable que una cuenta de ahorro tradicional, sin tener que gestionar sus inversiones individualmente.
2. ¿Cómo funcionan los FCI en Argentina?
En el país, los FCI están regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Esto brinda transparencia y control sobre su operatoria.
Cada fondo tiene una política de inversión definida. Algunos se enfocan en instrumentos de bajo riesgo y corto plazo. Otros apuestan a activos más volátiles, pero con mayor potencial de ganancia.
Al invertir en fondos comunes de inversión, el rendimiento varía según el contexto económico, las decisiones de inversión y el tipo de activos . Siempre hay un grado de riesgo, pero se puede elegir el que más se adapte al perfil de cada persona.
¿Cuáles son las ventajas de los FCI en el contexto argentino?
- Ante la inflación y la inestabilidad del peso, los fondos comunes de inversión ofrecen una diversificación automática (bonos, acciones, plazos fijos, etc.), protección contra la pérdida de valor del dinero y opciones en pesos o dólares.
- Se diferencian por su liquidez, ya que invertir en fondos comunes de inversión permite rescatar el dinero en 24 a 72 horas hábiles según el tipo
- Los rendimientos de los FCI pueden tener ventajas impositivas, en función del tipo de fondo y las normas vigentes.
3. ¿Cuáles son los tipos de fondos comunes de inversión?
Renta fija
Invierten principalmente en bonos, plazos fijos y letras del Tesoro. Son los más conservadores y están destinados a aquellos que buscan preservar su capital con bajo riesgo.
Renta variable
Están compuestos por acciones locales o extranjeras. Son más volátiles, pero pueden ofrecer mejores rendimientos a largo plazo.
Mixtos
Combinan instrumentos de renta fija y variable. Buscan equilibrar riesgo y rentabilidad.
Mercado de dinero
Son los más líquidos. Al invertir en fondos comunes de inversión de este tipo, se puede retirar el dinero rápidamente y con bajo riesgo. Es una vía común para fondos de emergencia.
4. ¿Dónde se puede invertir en fondos comunes?
- Fondos comunes de inversión BBVA: otorgan varias alternativas según el perfil de riesgo.
- Fondo común de inversión Mercado Pago: permite invertir desde montos bajos y con alta liquidez.
- Fondo común de inversión Brubank: opción 100% digital que está integrada a su app.
- Fondo común de inversión IOL (InvertirOnline): facilita el acceso a fondos de distintas gestoras en una sola plataforma.
- FCI Balanz Institucional: orientado a quienes buscan invertir en fondos comunes de inversión con diversificación profesional.
- Fondo común de inversión Bancor: alternativa regional con productos adaptados al mercado cordobés.
5. ¿Cuáles son los consejos para invertir en fondos comunes de inversión?
La rentabilidad nunca está garantizada, pero puede superar a la inflación, si se elige bien. Lo importante es revisar:
- Monto mínimo de suscripción: varía según el fondo: Desde $1000 en algunos fondos conservadores hasta $10.000 o más en fondos más sofisticados o dolarizados.
- Fondos en dólares: algunos permiten ingreso desde USD 100.
- Monto mínimo de suscripción
- Frecuencia de rescate (diaria, semanal, mensual)
- Costos de administración que oscila entre un 0,5% y 5% anual, dependiendo del tipo de fondo
- Comisiones por suscripción o rescate que varían entre 0,5% y 2%.
¿Cómo hallar las mejores opciones de FCI en Argentina?
En 2025, antes de elegir el mejor fondo de inversión, es necesario analizar todas las posibilidades. Si estás pensando en invertir en fondos comunes de inversión, ingresá en la plataforma de Alprestamo y conocé todas las opciones que existen en Argentina para potenciar tu capacidad de ahorro. Podés acceder desde cualquier dispositivo digital; y en menos de un minuto, hallar las mejores alternativas para impulsar tu crecimiento económico.