Freelance en Argentina: ¿es trabajo en negro o en blanco? Cómo regularizar esta modalidad ante ARCA

Esta modalidad ofrece flexibilidad y la posibilidad de trabajar para clientes tanto nacionales como internacionales.

El trabajo freelance creció de manera exponencial en los últimos años, sobre todo con el auge de las plataformas digitales y la posibilidad de trabajar de forma remota para empresas de todo el mundo. Sin embargo, muchas personas que trabajan bajo esta modalidad en la Argentina se preguntan si su situación laboral está dentro del marco legal o si, por el contrario, están trabajando en negro. La respuesta depende de si el trabajador está debidamente registrado, facturando sus servicios y cumpliendo con las obligaciones fiscales.

¿El trabajo freelance es considerado trabajo en blanco o en negro?

El trabajo freelance, por definición, es una forma de trabajo autónomo donde el profesional presta servicios de manera independiente, sin estar bajo relación de dependencia con el empleador. Esto significa que el trabajador no tiene un contrato laboral tradicional, por lo que no se aplican los derechos y obligaciones del empleo formal bajo la Ley de Contrato de Trabajo. Sin embargo, esto no implica que el trabajo freelance sea necesariamente trabajo en negro.

Un trabajador freelance está en blanco si está registrado como monotributista o responsable inscripto en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y emite facturas por los servicios que presta. En este caso, cumple con las obligaciones fiscales y está dentro del marco legal.

Por otro lado, si un freelancer no está registrado y cobra sus servicios de manera informal, sin emitir factura ni realizar los aportes correspondientes, se encuentra en situación de trabajo en negro, lo que puede derivar en sanciones y dificultades para acceder a beneficios sociales, como la obra social o los aportes jubilatorios.

No te pierdas esta información: Aumento para empleados de comercio: cuánto cobrarán en abril de 2025

¿Qué es el monotributo y cómo funciona para los freelancers?

En Argentina, la figura del monotributo es el régimen más utilizado por los trabajadores independientes para regularizar su situación fiscal. El monotributo permite a los freelancers facturar sus servicios de manera legal y acceder a la cobertura de una obra social y al sistema previsional.

El régimen de monotributo es una opción simplificada que agrupa en un único pago mensual el impuesto a las ganancias, el IVA y los aportes al sistema de jubilación y obra social. Los freelancers deben inscribirse en alguna de las categorías del monotributo, que varían según los ingresos anuales y la actividad desarrollada.

Beneficios del monotributo para freelancers

  • Facturación legal: permite emitir facturas a clientes nacionales e internacionales.
  • Acceso a la obra social: incluye la posibilidad de elegir una obra social para recibir cobertura médica.
  • Aportes jubilatorios: los pagos mensuales contribuyen al sistema previsional, lo que permite al trabajador generar derechos para su futura jubilación.

¿Qué pasa si un freelancer no está registrado?

Los freelancers que no están registrados en ARCA y trabajan de manera informal están en situación de trabajo en negro. Esto implica una serie de riesgos:

  • Sanciones fiscales: ARCA puede imponer multas y exigir el pago retroactivo de impuestos si detecta ingresos no declarados.
  • Sin aportes jubilatorios: al no realizar aportes previsionales, el trabajador no genera antigüedad ni derechos para acceder a una futura jubilación.
  • Sin cobertura médica: al no estar afiliado a una obra social, el trabajador debe afrontar de manera particular los gastos médicos.
  • Dificultades para acceder a créditos o beneficios bancarios: la falta de ingresos declarados puede dificultar la obtención de créditos o préstamos.

¿Cómo regularizar el trabajo freelance?

Para pasar del trabajo informal a una situación regularizada, los freelancers deben seguir estos pasos:

  1. Inscripción en ARCA: el primer paso es inscribirse como monotributista. Esto puede hacerse de manera online a través de la página de ARCA utilizando la clave fiscal.
  2. Elección de categoría: la categoría del monotributo depende de los ingresos anuales estimados y de la actividad que se desarrolle. Es importante calcular correctamente para evitar recategorizaciones o sanciones.
  3. Emisión de facturas: una vez inscripto, el freelancer podrá emitir facturas electrónicas para sus clientes, ya sea a nivel nacional o internacional.
  4. Pago mensual del monotributo: el pago mensual incluye el aporte al sistema jubilatorio, el impuesto integrado y la obra social. El vencimiento suele ser el día 20 de cada mes.
  5. Declaración de ingresos y cumplimiento fiscal: aunque el monotributo es un régimen simplificado, es importante cumplir con los pagos y estar al día para evitar complicaciones.

No te pierdas esta información: ¿Qué hacer si te despiden de tu trabajo en blanco? El paso a paso para obtener la indemnización por despido

¿Qué pasa con los freelancers que trabajan para el exterior?

Muchos freelancers en Argentina trabajan para clientes del exterior y reciben pagos en dólares u otras monedas extranjeras. En estos casos, es igualmente necesario facturar los servicios prestados, aunque no se emita factura para el cliente extranjero. ARCA exige que se registre el ingreso de divisas y se paguen los impuestos correspondientes.

Los pagos recibidos desde el exterior deben ser declarados bajo el concepto de “exportación de servicios”, lo que implica una facturación en moneda extranjera que luego es convertida a pesos argentinos según la normativa vigente.

¿Conviene estar registrado como freelancer?

Aunque muchos freelancers optan por mantenerse en la informalidad para evitar cargas impositivas, regularizar la situación fiscal tiene ventajas importantes. Estar registrado permite no solo cumplir con la ley, sino también acceder a beneficios como obra social, aportes jubilatorios y la posibilidad de construir un historial financiero sólido para futuros créditos o inversiones.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar