Guía para planificar tu ahorro de cara al retiro

Guía para planificar tu ahorro de cara al retiro
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente14/05/2025 11:46

Planificar el retiro puede parecer lejano, pero empezar a ahorrar para la jubilación cuanto antes puede marcar la diferencia entre una vejez tranquila y una llena de incertidumbre.

En este artículo, te contamos en qué invertir para la jubilación, cómo armar un plan que se adapte a tus ingresos y por qué no conviene depender solamente del sistema previsional del Estado. 

¿Por qué es importante empezar a ahorrar para la jubilación hoy?

El sistema de jubilación estatal suele ser insuficiente para mantener el mismo nivel de vida. Por eso, es necesario construir un fondo de ahorro para el retiro de forma anticipada.

Cuanto antes empieces a pensar en un plan de jubilación, mejor. El tiempo es un aliado para que tus ahorros crezcan gracias al interés compuesto y la inversión a largo plazo.

¿Cuánto dinero necesito para retirarme?

No hay una cifra universal, pero muchos expertos recomiendan ahorrar entre 8 y 12 veces tu salario anual. Para tener una referencia, podés usar un plan personal de retiro con un simulador.

Esto permite estimar cuánto necesitarás según tu edad actual, expectativa de vida, el estilo de vida deseado y las posibles fuentes de ingresos complementarios.

Factores que deberías considerar

  1. Tu edad actual y la edad deseada de retiro
    Cuanto antes empieces a ahorrar e invertir, más margen tendrás para acumular capital.
  2. Tu expectativa de vida
    En promedio, muchas personas viven entre 20 y 30 años después de jubilarse.
  3. El estilo de vida que deseás mantener
    ¿Te gustaría seguir viajando? ¿Tener tu propio hogar? ¿Ayudar a tus hijos o nietos? Todo eso impacta en el monto que vas a necesitar.
  4. Ingresos complementarios
    Además de la jubilación estatal, podrías contar con ingresos por alquileres, inversiones, un emprendimiento pasivo o un plan personal de retiro.
  5. Contexto económico argentino
    La inflación, la devaluación del peso y la inestabilidad de los sistemas financieros hacen que ahorrar solo en pesos no sea una estrategia segura. Pensar en inversiones diversificadas y en moneda dura (como dólar MEP o CEDEARs) es más relevante.

¿Cuál es la mejor forma de ahorrar para la jubilación?

1. Fondos Comunes de Inversión (FCI) para el retiro

Si estás pensando en qué invertir para la jubilación, los FCI son una excelente opción. Son vehículos de inversión colectivos donde tu dinero se combina con el de otros ahorristas y es gestionado por profesionales. 

Si querés saber cuál es el mejor fondo de retiro en Argentina, tené en cuenta que podés elegirlo según tu tolerancia al riesgo:

  • Conservadores: invierten en plazos fijos, bonos cortos, instrumentos en pesos.
  • Moderados: combinan renta fija con algo de renta variable.
  • Agresivos: apuestan a acciones, dólar MEP, CEDEARs u otros activos volátiles.

2. Planes Personales de Retiro (PPR)

Son productos ofrecidos por aseguradoras y bancos, con beneficios fiscales para quienes tributan Ganancias. Funcionan como una especie de “seguro con ahorro” y podés elegir aportes periódicos en pesos o dólares.

3. Activos que generen ingresos pasivos

Este enfoque implica construir un “portafolio de retiro” que trabaje por vos:

  • Inmuebles: alquileres mensuales ajustables a la inflación.
  • Bonos: sobre todo los atados a CER o dólar linked.
  • Acciones o CEDEARs: con foco en dividendos o crecimiento.
  • Emprendimientos propios: que puedas delegar o escalar.

Consejos para mantener el hábito de ahorrar para jubilarse joven

  • Automatizá tus aportes mensuales.
  • Separá un porcentaje fijo de tus ingresos (por ejemplo, el 10%) para crear un plan personal de retiro adecuado. 
  • Evitá usar el dinero para jubilarse ante imprevistos.
  • Revisá anualmente tu estrategia y ajustá si es necesario.

Empezar a ahorrar para la jubilación en la juventud tiene ventajas, ya que necesitás menos dinero mensual y el crecimiento compuesto es más efectivo.

Errores comunes al planificar tu plan jubilación

  • Confiar solo en la jubilación estatal.
  • No ajustar tus metas al ritmo de inflación.
  • Posponer el ahorro “para más adelante”.
  • Invertir para la jubilación sin entender los riesgos.

¿Cuál es el mejor fondo de retiro jubilatorio?

No hay una única respuesta. El mejor fondo de retiro en Argentina dependerá de tus metas, edad y tolerancia al riesgo. Lo ideal es comparar alternativas, revisar sus rendimientos históricos y evaluar la solidez de la entidad que lo ofrece.

Antes de elegir, consultá con un asesor financiero o usá herramientas como simuladores online.

Compará alternativas de préstamos como jubilado para potenciar tu jubilación 

¿Estás jubilado o estás pensando en ahorrar para la jubilación? Un préstamo que se adapte a tus ingresos es una buena opción. En Alprestamo, podés encontrar opciones personalizadas según tu perfil y necesidades.Pero además de cubrir gastos puntuales, un préstamo también puede convertirse en una herramienta estratégica para mejorar tu economía, iniciar un emprendimiento personal e invertir en activos de bajo riesgo.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar