En medio de una ola que afecta a casi todas las industrias laborales –y la mayoría de los países– denominada ‘La gran renuncia’ (o The Great Resignation en inglés), protagonizada especialmente por los jóvenes profesionales tras la pandemia, en la Argentina el desempleo afecta a casi un 6,7% de la población.
Esta cifra representa un descenso de casi un 0,3% frente al 7% del trimestre anterior, según aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa.
Sin embargo, según una encuesta reciente realizada por Manpower, un 73% de los empleadores se encuentran frente a diversas y múltiples trabas a la hora de contratar profesionales capacitados.
Entre ellas, la falta de incorporación de habilidades blandas y de competencias técnicas, sumado con la poca experiencia en el mercado laboral.
Las habilidades blandas (también conocidas como interpersonales o sociales) son aquellas que ayudan a entender y actuar en el mundo actual e incluyen la adaptabilidad, la empatía, la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo.
En este ranking, y por encima de la Argentina, se encuentran Brasil (con un 81%) y Guatemala (con un 77%).
¿Cuáles son los puestos más difíciles de cubrir?
Entre los puestos más difíciles de cubrir en las empresas son las posiciones de dirección y alta gerencia; en las áreas de investigación y desarrollo; y en sistemas y tecnología, como tecnología de la información (IT) y data.
Además, encuentran dificultad para encontrar profesionales para puestos administrativos, de atención al cliente y marketing.
Capacitarse y sumar experiencia: claves para encontrar trabajo
Tal como revela el estudio, la capacitación tanto en habilidades blandas como en competencias técnicas es clave al momento de buscar trabajo. Además, en un contexto en el que la escena tecnológica en la Argentina se encuentra en pleno auge, es un gran momento para capacitarse y sumarse a la ola.
Pero no hay una sola manera de formarse en sistemas y tecnologías; todo depende de tu situación financiera. Para eso existen las opciones públicas y privadas, gratuitas y pagas.
Carreras universitarias y tecnicaturas
En la Argentina, existen varias universidades que ofrecen la posibilidad de estudiar carreras universitarias vinculadas con las tecnologías.
Por ejemplo, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) brinda tecnicaturas (Tecnicatura en Programación y Tecnicatura en Tecnologías de la Información); y la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrece la Licenciatura en Ciencias de Datos y la Carrera de Ciencias de la Comunicación, entre otras.
Programas de formación
En el Portal Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación ofrecen múltiples cursos de formación gratuitos. Entre ellos, tenés la posibilidad de cursar uno sobre Comunicación y Marketing; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Capacitarse es una gran inversión para nuestro futuro, ya que invertir en educación implica poder acceder a mejores oportunidades laborales.
Además, en caso de necesitarlo, ¡recordá que podés pedir un préstamo en nuestra plataforma para financiar tu educación!