Notificación de régimen de percepción de IVA en plataformas digitales: ¿qué hacer?

Notificación de régimen de percepción de IVA en plataformas digitales: ¿qué hacer?
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente20/05/2025 09:23

¿Te llegó una deducción inesperada o una notificación vinculada al régimen de percepción de IVA en plataformas digitales? Desde hace unos meses, muchos usuarios en Argentina comenzaron a ver este cargo en sus resúmenes bancarios o tarjetas.

Se trata de un recargo que forma parte de una normativa fiscal implementada por AFIP. Pero no todos saben de qué se trata, si corresponde o cómo actuar. A continuación, te explicamos por qué aparece, a quiénes afecta y qué pasos podés seguir.

¿Qué es el régimen de percepción de IVA en plataformas digitales?

El régimen de percepción de IVA en plataformas digitales es una medida implementada por AFIP bajo la RG 5319/2023. Aplica un recargo en concepto de IVA sobre pagos realizados a plataformas digitales del exterior, como Netflix, Spotify, Amazon Prime, entre otras.

Esto afecta a los que no están inscriptos en el IVA, como monotributistas, trabajadores informales o consumidores finales. El objetivo es anticipar la recaudación de impuestos en servicios que no tributan localmente.

¿Por qué recibí una notificación o un cargo?

Cuando una persona realiza un pago en moneda extranjera a una plataforma digital, su banco o tarjeta puede actuar como agente de percepción. Esto significa que cobra un porcentaje adicional por orden de la AFIP.

Si viste una notificación relacionada con el régimen de percepción de IVA en plataformas digitales, es porque se aplicó esta retención automáticamente. Puede aparecer bajo nombres como “Percepción IVA RG 5319” o simplemente “Percepción AFIP”.

¿Cuál es la base legal del cobro del régimen de percepción de IVA en plataformas digitales?

La base normativa es la RF 5319/2023, en particular el artículo 9 de la RG 5319/2023, que indica quiénes son los agentes de percepción y a quiénes se les debe aplicar el recargo.

Esta resolución fue publicada a finales de 2023 y entró en vigencia en 2024. El objetivo es ampliar el control fiscal sobre servicios digitales contratados desde Argentina.

¿Cuánto te pueden cobrar?

Las alícuotas aplicadas dependen de tu situación ante la AFIP. Según el régimen de percepción de IVA en plataformas digitales 2025, los porcentajes actuales son:

  • 7%, si figurás como consumidor con CUIT activo (pero no inscripto en IVA). Este es el régimen de percepción de IVA en plataformas digitales con alícuota 7.
  • 8%, si no estás registrado como contribuyente. En ese caso, se aplica el régimen de percepción de IVA en plataformas digitales con alícuota 8 – sujeto no categorizado.

¿Qué hacer si el cobro fue incorrecto?

Si considerás que la percepción no corresponde, podés:

  • Verificar tu situación fiscal en el sitio de AFIP.
  • Reclamar ante tu banco o emisor de tarjeta para revisar el motivo del cargo.
  • Descargar el comprobante de percepción desde “Mis Retenciones” en AFIP para futuras declaraciones.
  • Consultar con un contador, si corresponde solicitar devolución o imputar el monto como crédito fiscal.

¿Es lo mismo que la percepción de la RG 5329?

No. Aunque suelen confundirse, son normativas diferentes. Si te preguntás “¿qué es la percepción IVA RG 5329?”, esa resolución aplica a operaciones de compra de bienes y servicios en el exterior, pero no específicamente a plataformas digitales.

Ambas tienen fines similares, pero se aplican en contextos distintos. Por eso, es importante identificar la resolución mencionada en tu notificación para saber cómo actuar.

¿Cómo evitar cobros indebidos?

La forma más sencilla de prevenir deducciones erróneas sobre el régimen de percepción de IVA en plataformas digitales es mantener tus datos actualizados ante la AFIP. Si no tenés CUIT o no estás categorizado, es probable que te apliquen la alícuota más alta.

También, podés revisar tus consumos internacionales; y si no usás plataformas digitales, desactivar servicios que generan débitos automáticos.

Compará alternativas para aliviar tu presupuesto

¿Estos cargos impactaron en tus finanzas y buscás una forma de reorganizar tus gastos? En Alprestamo, podés comparar préstamos personales, tarjetas y otros productos financieros adaptados a tu perfil. Ahorrás tiempo y elegís mejor, todo desde un mismo lugar y en pocos clics.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar