Cuando un imprevisto aparece, contar con un respaldo financiero puede ayudar a disminuir el estrés asociado con esta situación. En este contexto, un buen fondo de emergencia es clave para mantener el equilibrio económico en tiempos difíciles.
Te presentamos una guía práctica para organizar tu ahorro de emergencia, cuánto conviene guardar, cómo hacerlo y dónde tener ese dinero disponible sin complicaciones.
¿Qué es un fondo de emergencia y para qué sirve?
Un fondo de emergencia es una reserva de dinero destinada exclusivamente a cubrir gastos inesperados. Puede tratarse de una urgencia médica, la reparación del auto o una pérdida de ingresos.
Tener un fondo de emergencia personal te permite enfrentar situaciones difíciles sin necesidad de endeudarte. Es una herramienta propia de las finanzas personales, ya que evita decisiones impulsivas o préstamos con condiciones desfavorables.
¿De cuánto debe ser un fondo de emergencia?
No existe un monto único para todos. Sin embargo, los especialistas recomiendan que el fondo de ahorro para emergencias cubra entre 3 y 6 meses de gastos fijos.
Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de $200.000, entonces tu objetivo podría ser un ahorro de emergencia de entre $600.000 y $1.200.000. Este número puede ajustarse, si tenés personas a cargo o ingresos variables.
¿Cómo empezar un ahorro para crear un fondo de emergencia?
Iniciar un ahorro para imprevistos no requiere grandes sumas. Lo más importante es la constancia. Seguí estos pasos:
1. Calculá tus gastos mensuales
Sumá lo que necesitás para cubrir vivienda, alimentos, transporte, salud y otros servicios esenciales. Esa será tu base para definir el monto objetivo.
2. Fijá una meta realista
No busques reunir todo en poco tiempo. Establecé una meta mensual según tus posibilidades. Por ejemplo, ahorrar el 10% de tus ingresos mensuales.
3. Automatizá el ahorro
Si podés, programá un débito automático al comenzar el mes. Así no dependerás de la voluntad y el ahorro se volverá un hábito.
4. Usá una cuenta separada
Lo ideal es que el dinero no esté en tu cuenta corriente. Podés usar una caja de ahorro digital sin costo o instrumentos líquidos que te permitan retirar sin penalidades.
¿Dónde guardar tu fondo de emergencia?
La prioridad es que el dinero esté disponible en el momento que lo necesites. Por eso, no se recomienda invertirlo en instrumentos que puedan perder valor o que tarden en liquidarse.
Algunas opciones posibles son las siguientes:
- Cuentas remuneradas con acceso inmediato.
- Plazos fijos precancelables.
- Fondos comunes de inversión con rescate en 24 o 48 horas.
¿Cuándo usar tu fondo de emergencia?
El fondo de emergencia no está pensado para gastos recreativos como vacaciones, salidas o compras importantes. Es un respaldo financiero que solo deberías usar ante situaciones realmente urgentes, que cumplan al menos una de estas condiciones:
- No se pueden posponer: una internación médica inesperada, una reparación urgente en el hogar o el auto, o el pago de una deuda que genera intereses altos de forma inmediata.
- Afectan tu calidad de vida o tus ingresos: perder el trabajo, tener una enfermedad o enfrentar una crisis familiar son momentos en los que el fondo puede ayudarte a mantener cierta estabilidad sin recurrir a créditos costosos.
- No están contempladas en tu presupuesto mensual: son gastos inesperados, como una emergencia veterinaria, una multa imprevista o una mudanza forzosa.
Ejemplo de ahorro fondo de emergencia mensual
Supongamos que ganás $300.000 al mes y querés construir un fondo de emergencia familiar de $900.000. Si ahorrás $30.000 por mes, lo podrías alcanzar en 30 meses. Si aumentás el monto a $45.000, lo lograrías en 20 meses.
Lo importante es que avances a tu ritmo, sin poner en riesgo tus gastos básicos.
¿Por qué conviene tener un fondo de emergencia para tus finanzas personales?
- Te da independencia frente a préstamos.
- Reduce el estrés financiero.
- Mejora tu organización y planificación mensual.
- Te prepara mejor ante escenarios de incertidumbre.
¿Querés conocer opciones para empezar tu fondo de emergencia?
Si estás buscando un préstamo que te ayude a crear un fondo de emergencia, en Alprestamo, podés comparar las alternativas disponibles en un solo lugar. Desde la plataforma, podés visualizar distintas opciones según tu perfil, para que tomes decisiones informadas y sin perder tiempo.
Podés filtrar por monto, tipo de producto y entidad financiera. Así, encontrárás soluciones reales y adaptadas a tu situación actual. Crear un ahorro para imprevistos es posible, si conocés las opciones acordes a tu situación económica particular.