El plazo fijo en dólares es una de las opciones menos elegidas por los ahorristas que buscan una inversión de bajo riesgo, por la alta inflación que se daba en los últimos años en la Argentina y la poca tasa de interés que daban los bancos en el país.
En 2025, con la inflación en Estados Unidos que ronda el 2,9% anual y la estabilidad cambiaria argentina, los bancos argentinos pueden llegar a ofrecer tasas más atractivas para captar depósitos en moneda extranjera. Ahora, la pregunta es: ¿cuánto se puede ganar al invertir US$ 1.000 a 30 días?
A diferencia de los plazos fijos en pesos, donde la tasa de interés está regulada por el Banco Central y es similar en todas las entidades, en los plazos fijos en dólares las tasas varían según el banco. Algunos ofrecen rendimientos muy bajos, de entre el 0,2% y el 0,5% anual, mientras que otros elevaron sus tasas hasta el 2,5% o incluso el 3,5% anual, pero por lo general exigen plazos más largos para acceder a esos rendimientos.
No te pierdas esta información: Cambios en el plazo fijo: cuánto paga invertir $10.000.000 a 30 días
¿Qué bancos pagan mejor en 2025 por un plazo fijo en dólares?
Los bancos que actualmente ofrecen las tasas más competitivas para plazos fijos en dólares a un año son:
- Banco Macro, Supervielle, Comafi, BBVA, Galicia y Bica, con tasas desde 2,5% hasta 3,5% anual.
- Banco Nación, con una TNA del 2% anual, un poco por detrás de los privados.
Por otro lado, algunas entidades todavía mantienen tasas muy bajas, en niveles de 0,2% a 0,5% anual, lo que hace que sus rendimientos sean prácticamente nulos frente a la inflación en dólares.
Cuánto se gana al invertir US$ 1.000.000 en un plazo fijo en dólares
El rendimiento de un plazo fijo en dólares varía según la tasa ofrecida y el tiempo de inversión. A continuación, se detallan las ganancias estimadas para US$ 1.000, dependiendo del banco y el plazo elegido:
A 30 días: ganancia de US$ 2.083: monto total: US$ 1.002,083.
A 60 días: ganancia de US$ 4.167: monto total: US$ 1.004,167.
A 90 días: ganancia de US$ 6.250: monto total: US$ 1.006,250.
A 180 días: ganancia de US$ 12.500: monto total: US$ 1.012,500.
A 365 días: Ganancia de US$ 25: monto total: US$ 1.025.
Ejemplo con una TNA del 3,5% (los bancos que más pagan):
A 365 días: Ganancia de US$ 35: monto total: US$ 1.035.
A 30 días: Ganancia de US$ 2,917: monto total: US$ 1.002,917.
A 60 días: Ganancia de US$ 5,833: monto total: US$ 1.005,833.
A 90 días: Ganancia de US$ 8,750: monto total: US$ 1.008,75.
A 180 días: Ganancia de US$ 17,5: monto total: US$ 1.017,5.
Cómo invetir en un plazo fijo en dólares, paso a paso
Abrir una cuenta en dólares en un banco habilitado, si no tenés una.
Depositar o transferir los dólares a la cuenta bancaria.
Ingresar al home banking o app del banco para operar online.
Seleccionar la opción “Plazo fijo en dólares” dentro del menú.
Elegir el monto y el plazo según la disponibilidad y objetivo de inversión.
Confirmar la operación al verificar la tasa, los términos y condiciones.
Esperar hasta el vencimiento sin posibilidad de retirar antes de tiempo.
Cobrar los intereses y el capital al finalizar el plazo seleccionado.
Decidir si reinvertir o retirar los fondos según las condiciones del mercado.
Comparar tasas entre bancos antes de renovar la inversión.
No te pierdas esta información: Cambios en el plazo fijo: cuánto paga invertir $1.500.000 a 30 días
¿Conviene invertir en plazo fijo en dólares en febrero de 2025?
Si bien el plazo fijo en dólares es una inversión segura y predecible, su rendimiento sigue siendo bajo en comparación con otras alternativas disponibles en el mercado. Para quienes buscan preservar el poder adquisitivo sin asumir riesgos, los depósitos a 365 días pueden ser una opción conveniente, sobre todo en bancos que ofrecen tasas del 3,5% anual.
Sin embargo, para quienes buscan mayores retornos, existen alternativas como:
- Bonos en dólares emitidos por el Estado argentino.
- Obligaciones negociables de empresas líderes, con tasas del 5% al 7% anual.
- Fondos de inversión en renta fija, que permiten diversificar el riesgo.
En cualquier caso, antes de invertir, es fundamental comparar las tasas entre los distintos bancos, analizar la necesidad de liquidez y evaluar si el plazo fijo en dólares es la mejor opción según el perfil del ahorrista.