El Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que los afiliados a las prepagas podrán disponer de los excedentes de sus aportes para reducir el costo de sus cuotas.
Esta medida será posible gracias a la derogación de un artículo controversial que impedía ese uso, beneficiando a alrededor de 1,8 millones de trabajadores.
Cambios en los excedentes de las prepagas
La medida eliminará la cláusula de la Resolución 2400/2023, que establecía que los excedentes entre aportes/contribuciones y cuotas quedaban en manos de las empresas de medicina prepaga, no de los afiliados.
Se calcula que casi 2 millones de empleados en relación de dependencia dejaron de percibir este crédito durante casi dos años. El monto estimado retenido asciende a $180.000 millones.
Detalles clave de la normativa anterior
La cláusula, hasta hoy vigente, impedía que, cuando los aportes de la seguridad social superaran lo que cuesta la cuota de prepaga, el afiliado reciba el excedente. En cambio, ese sobrante quedaba como ganancias de la empresa.
También se limitaba el uso de esos excedentes solo para cambiar de plan dentro de la misma prepaga, pero con la condición de permanecer al menos 12 meses en el nuevo plan. Esto era problemático para quienes generaban esos excedentes de forma temporal (por ejemplo, con bonificaciones extraordinarias).
En caso de cambiar de prepaga, de obra social, o rescindir contrato, los fondos acumulados no se trasladaban ni se reintegraban al afiliado.
¿Qué cambiará el Gobierno?
El ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud derogarán próximamente ese artículo del anexo de la Resolución 2400/2023.
A partir de la modificación, los afiliados podrán usar los excedentes de sus aportes y contribuciones para que se vean reflejados como un descuento en sus cuotas.
Las empresas de medicina prepaga tendrán la obligación de mostrar en las facturas el monto que corresponde a aportes y contribuciones, para que quede claro cuánto excedente tiene cada afiliado.
Importancia del cambio para los afiliados de las prepagas
- Esta medida corrige una situación que fue percibida como injusta por muchos afiliados, ya que acumulaban aportes que no podían utilizar.
- Ayuda a aliviar el gasto mensual en salud privada, especialmente para quienes tienen planes costosos y cuyos aportes superan mensualmente el valor del plan.
- Mejora la transparencia del sistema de prepagas, ya que obliga a las empresas a detallar los montos de aportes/contribuciones que forman parte de la factura.