Préstamos con tarjeta de crédito: ¿cuándo y cómo aprovecharlos al máximo?

Préstamos con tarjeta de crédito: ¿cuándo y cómo aprovecharlos al máximo?
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente24/04/2025 13:23

Los préstamos con tarjeta de crédito son una opción rápida para acceder a dinero o financiar compras importantes. Sin embargo, es esencial entender cuándo es conveniente usarlos y qué riesgos conllevan. En este artículo, te explicamos cómo aprovecharlos al máximo y qué alternativas considerar.

¿Qué son los préstamos con tarjeta de crédito?

Los préstamos con tarjeta de crédito te permiten acceder a efectivo o realizar compras utilizando el límite disponible en tu tarjeta. No necesitás hacer una solicitud formal, simplemente podés usar ese saldo para obtener lo que necesitás.

En este sentido, el monto prestado se suma al saldo de tu tarjeta, y deberás abonarlo con los intereses dentro del plazo establecido. Además, podés acceder a préstamos con tarjeta de crédito online en el acto, los cuales te brindan una respuesta inmediata.

Es importante tener en cuenta que estos créditos suelen tener tasas más altas que otros productos financieros, por lo que conviene pagarlos lo antes posible para evitar que la deuda crezca debido a los cargos adicionales.

¿Cuándo conviene recurrir a un préstamo con tarjeta de crédito?

En situaciones de urgencia

Los préstamos con tarjeta de crédito son ideales para resolver emergencias, como gastos médicos o reparaciones imprevistas. Su ventaja principal es la rapidez, ya que podés obtener el dinero al instante. Eso sí, es clave tener claro cómo afrontar el pago para evitar que la deuda se acumule.

Para financiar compras importantes

Si necesitás hacer una compra grande, como un electrodoméstico o un teléfono, y no tenés el dinero disponible, podés usar un préstamo con tarjeta de crédito para financiarla. Muchas tarjetas permiten pagar en cuotas fijas o sin interés, lo que puede ser una opción conveniente si no querés afectar tus ahorros.

Para reorganizar tus deudas

Si tenés varias deudas con diferentes vencimientos, un préstamo de tarjeta de crédito puede ayudarte a simplificar los pagos. Esto te permite unificar y administrar mejor los plazos, pero es importante no seguir acumulando nuevos gastos mientras trabajás en ordenarlas.

¿Cuáles son los riesgos de los préstamos con tarjeta de crédito?

Tasas de interés altas

Los préstamos con tarjeta de crédito suelen tener tasas de interés más altas que otros productos financieros, como los créditos personales. Si no podés pagar el saldo completo en el primer mes, los intereses se acumulan rápidamente, lo que puede hacer que la deuda crezca más de lo esperado.

Riesgo de sobreendeudamiento

Si recurrís frecuentemente a estos préstamos sin poder afrontar los pagos, podés caer en un ciclo de sobreendeudamiento. En este sentido, los intereses seguirán aumentando dificultando aún más el pago de la deuda. Por eso, es fundamental tener un plan claro para devolver el dinero.

Condiciones flexibles, pero costosas

Aunque tenés la opción de abonar solo una parte del saldo, eso puede ser riesgoso si solo cubrís el mínimo. La deuda se extiende y los intereses siguen acumulándose, lo que termina costándote mucho más de lo que pediste al principio.

¿Existen alternativas a los préstamos con tarjeta de crédito?

Si bien los préstamos con tarjeta de crédito pueden ser útiles en ciertas situaciones, no siempre son la opción más económica. A continuación, te mostramos algunas alternativas que podrías considerar:

Préstamos personales

Suelen ofrecer tasas de interés más bajas y plazos más claros que los préstamos con tarjeta de crédito. Son ideales si necesitás una suma importante de dinero y querés evitar las altas comisiones.

Préstamo con tarjeta de crédito por CBU

Esta opción permite transferir dinero desde tu tarjeta de crédito directamente a tu cuenta bancaria. Aunque las tasas pueden ser más competitivas en algunos casos, la principal ventaja es la posibilidad de disponer del dinero en efectivo para cualquier necesidad.

Línea de crédito personal

Te brinda acceso a una cantidad determinada de dinero, pero solo pagás intereses sobre lo que uses. Por lo general, tiene tasas de interés más bajas que los préstamos con tarjeta de crédito.

Préstamos con tarjeta de débito

Funcionan utilizando el saldo disponible en tu cuenta bancaria, sin intereses tan altos como los de las tarjetas de crédito. Esta opción es más económica si ya tenés los fondos disponibles.

Recomendaciones para evitar el sobreendeudamiento:

  • Evaluá tu capacidad de pago: asegurate de poder afrontar las cuotas sin comprometer tu estabilidad financiera.
  • Compará opciones: existen alternativas, como préstamos personales o con CBU, que podrían ofrecerte mejores condiciones.
  • No te conformes con el mínimo: saldar solo el mínimo puede hacer que la deuda crezca. Lo ideal es abonar más para reducirla rápido.
  • Usá el crédito con moderación: evitá recurrir constantemente al crédito para no caer en un ciclo de deudas. Limitá su uso a emergencias o compras necesarias.

En conclusión, los préstamos con tarjeta de crédito pueden ser útiles, pero siempre es importante evaluar los riesgos y explorar alternativas más convenientes. Con Alprestamo, podés comparar opciones de financiación y elegir la que más te convenga.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar