¿Puedo solicitar un crédito hipotecario si tengo deudas?

La respuesta depende de varios factores que las entidades financieras evalúan antes de aprobar un préstamo de este tipo.

Acceder a un crédito hipotecario en la Argentina puede ser una de las formas más viables para alcanzar el sueño de la casa propia. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de quienes buscan financiamiento es si es posible obtenerlo teniendo deudas previas.

Es posible obtener un crédito hipotecario si tenés deudas, pero todo dependerá del monto adeudado, tu historial de pagos y tu capacidad de ingresos. Si tu nivel de endeudamiento es moderado y demostrás responsabilidad financiera, todavía tenés chances de acceder a un préstamo para comprar tu vivienda.

En cambio, si tenés deudas en mora o tu capacidad de pago está al límite, es recomendable primero sanear tu situación financiera antes de solicitar un crédito hipotecario. Un buen manejo de las finanzas personales será clave para que los bancos confíen en tu capacidad de pago y te otorguen el préstamo que necesitás.

¿Cómo afecta el nivel de deuda a la solicitud de un crédito hipotecario?

Las entidades bancarias y financieras analizan diferentes factores antes de aprobar un crédito hipotecario. Entre ellos, uno de los más importantes es el nivel de endeudamiento del solicitante. Esto significa que si ya tenés deudas previas, el banco evaluará:

El porcentaje de ingresos destinados a deudas: en general, los bancos establecen que no podés comprometer más del 30% al 40% de tus ingresos mensuales en el pago de deudas, incluyendo la cuota del crédito hipotecario.

Tu capacidad de pago actual: si tenés otras deudas (tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos automotores, etc.), el banco analizará si todavía tenés margen para afrontar una nueva cuota mensual.

Tu comportamiento de pago: si tu historial crediticio muestra atrasos frecuentes en los pagos o tenés deudas en mora, será difícil que aprueben tu solicitud.

No te pierdas esta información: Los errores más comunes al solicitar un crédito hipotecario y cómo evitarlos

¿Qué tipo de deudas pueden afectar más la solicitud del crédito hipotecario?

No todas las deudas tienen el mismo peso a la hora de evaluar una solicitud de crédito hipotecario. En términos generales, los bancos y entidades financieras consideran más riesgosas las siguientes:

Cuotas de otros créditos hipotecarios o prendarios: si ya tenés otro crédito vigente, el banco analizará si tus ingresos permiten afrontar ambos compromisos.

Deudas en mora o impagas: si tu nombre figura en bases de datos de morosos como el Veraz o el Banco Central (Códigos 3, 4 o 5 en la Central de Deudores), será muy difícil obtener un crédito hipotecario.

Préstamos personales con altas tasas de interés: tener créditos personales vigentes con altos intereses puede reducir tu capacidad de endeudamiento.

Tarjetas de crédito con consumos elevados: si usás la mayoría de tu límite de crédito y pagás solo el mínimo, puede ser una señal de sobreendeudamiento.

¿Cómo mejorar las posibilidades de obtener un crédito hipotecario si tengo deudas?

Si tenés deudas pero querés acceder a un crédito hipotecario, hay algunas estrategias que pueden ayudarte a mejorar tu perfil financiero:

Pedí un informe de Veraz o del Banco Central: antes de iniciar la solicitud, verificá tu situación crediticia para asegurarte de que no haya errores o deudas impagas.

Reducí tu nivel de endeudamiento: antes de solicitar un crédito hipotecario, intentá pagar o refinanciar deudas pendientes. Priorizá aquellas con tasas de interés más altas o que puedan afectar tu puntaje crediticio.

Mantené un buen historial de pagos: pagar las cuotas a tiempo es clave para que el banco confíe en tu capacidad de cumplimiento.

Aumentá tus ingresos demostrables: si podés justificar ingresos adicionales (monotributo, rentas, bonos, etc.), tendrás más chances de aprobación.

Sumá un cotitular o garante: en algunos casos, presentar un cotitular con buen historial financiero puede mejorar la evaluación del crédito.

Solicitá un crédito con una relación cuota-ingreso menor: si el monto solicitado es muy alto, reducilo para que la cuota mensual no supere el 30%-40% de tus ingresos.

No te pierdas esta información: Crédito hipotecario vs. préstamo personal: ¿cuál me conviene más?

Bancos y requisitos para solicitar un crédito hipotecario

Cada entidad bancaria tiene sus propios criterios para otorgar créditos hipotecarios. Algunos de los bancos más importantes que ofrecen este tipo de financiamiento son:

Banco Santander, Galicia y BBVA: estas entidades suelen analizar con mayor detalle el perfil crediticio del solicitante y exigir ingresos estables.

Banco Nación: suele tener condiciones más flexibles para trabajadores en relación de dependencia y monotributistas con buen historial financiero.

Banco Provincia: ofrece créditos hipotecarios con requisitos específicos según el nivel de ingresos y el tipo de empleo.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar