¿Qué bancos en Perú ofrecen los préstamos personales con menor interés?

Dos personas dándose la mano luego de concretar un préstamo para recibir dinero

Al momento de solicitar un préstamo personal en Perú, la tasa de interés es uno de los factores más importantes a considerar. Este artículo compara las opciones más destacadas en 2025 para ayudarte a elegir la mejor oferta.

Interbank vs. Scotiabank: comparación de tasas de interés en préstamos personales en 2025

Al analizar las tasas de interés para préstamos personales, Interbank y Scotiabank son dos de los bancos más importantes en el mercado peruano. La TEA (Tasa Efectiva Anual) refleja el costo de los intereses del crédito, pero es importante considerar también los otros cargos asociados al financiamiento, como comisiones y seguros, que forman parte del costo total.

Según los datos actuales:

Interbank ofrece una TEA (Tasa Efectiva Anual) de 17.58%, colocándose entre los bancos con las tasas más competitivas. En comparación, Scotiabank presenta una TEA de 18.19%.

Aunque ambas entidades tienen tasas competitivas, Interbank se destaca con un porcentaje anual más bajo. Esto la convierte en una opción atractiva para quienes buscan préstamos personales con menores costos de financiamiento en Perú.

Nota al pie: la información presentada en la tabla comparativa es válida a julio de 2025. Las condiciones particulares del crédito, pueden variar con el tiempo y según las políticas de ambos bancos.

Por ello, siempre se recomienda verificar la información actualizada directamente en las plataformas o sitios web oficiales de las entidades antes de tomar cualquier decisión.

Opciones de crédito por perfil de cliente

Emprendedores y trabajadores Independientes

Para emprendedores y trabajadores independientes, las tasas de interés pueden ser más altas debido al riesgo percibido. Sin embargo, bancos como Mibanco y Caja Piura están enfocados en este sector, ofreciendo productos específicos.

Recomendaciones:

  • Tener un buen historial crediticio.
  • Presentar un plan de negocio sólido.

Los trabajadores independientes también pueden acceder a préstamos en BBVA, Interbank y BCP, aunque con requisitos adicionales.

Estudiantes y Docentes

Los estudiantes sin ingresos pueden acceder a PRONABEC, que ofrece préstamos educativos con tasas muy bajas (alrededor de 4.04% anual).

Los docentes tienen acceso a condiciones favorables gracias a la estabilidad de sus ingresos. El Banco de la Nación ofrece el Préstamo Multired con una TCEA desde 11.58% (TEA de 10.00%).

Jubilados y Trabajadores del Gobierno

Jubilados y trabajadores del gobierno suelen tener tasas más bajas debido a la estabilidad de sus ingresos. El Banco de la Nación es la mejor opción para ambos grupos, con tasas competitivas en su Préstamo Multired.

Consideraciones al solicitar financiamiento

Antes de comprometerte con un préstamo personal, es importante evaluar varios factores que te ayudarán a tomar la decisión correcta. A continuación, te presentamos los puntos más importantes a considerar:

1. Tasa de Interés (TCEA)

La TCEA refleja el costo total del crédito, incluyendo intereses, comisiones y otros cargos asociados. Al elegir un préstamo, es necesario conocer este punto, ya que te permitirá determinar qué banco ofrece los créditos más competitivos en términos integrales.

2. Monto y Plazo

Antes de solicitar un préstamo, asegúrate de definir cuánto dinero necesitas y el plazo en el que podrás devolverlo. Un tiempo de devolución mayor puede hacer que las cuotas mensuales sean más bajas, pero también aumentará el costo total del préstamo debido a los intereses.

3. Requisitos

Cada banco tiene diferentes requisitos para otorgar un préstamo. Por ello, procura poder cumplir con ellos antes de solicitarlo. Esto te ayudará a elegir la entidad que mejor se adapte a tu perfil y evitar sorpresas al momento de la aprobación.

4. Comisiones y Gastos Adicionales

Es importante conocer todas las comisiones y gastos adicionales que podrían aplicarse, como seguros o cargos administrativos. Estos costos pueden aumentar el precio total del préstamo, por lo que es necesario tener una visión clara de lo que realmente pagarás.

5. Flexibilidad en los pagos

Algunos préstamos permiten hacer pagos anticipados sin penalidades, lo que puede ayudarte a reducir el costo total del crédito. Asegúrate de preguntar sobre la flexibilidad en los pagos antes de tomar una decisión, especialmente si planeas pagar el dinero antes de lo previsto.

6. Servicio al Cliente y Reputación del Banco

Finalmente, investiga la reputación del banco y la calidad de su servicio al cliente. Una buena atención puede ser esencial para resolver cualquier inconveniente relacionado con tu préstamo, como problemas con pagos o modificaciones en los términos del acuerdo.

¿Cuál es el banco que cobra menos intereses en Perú?

La respuesta a qué banco cobra menos intereses en préstamos en Perú es “depende”. Las tasas de interés varían y están sujetas a factores como el tiempo y los contextos económicos. Por eso, es importante consultar directamente con las entidades financieras para obtener las condiciones más actualizadas.

También puedes usar un simulador de préstamos online, como el de Alprestamo, para comparar opciones con bajas tasas y elegir la que mejor se ajuste a tu perfil.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar