¿Qué bancos peruanos compran deudas estando en Infocorp?

¿Qué bancos peruanos compran deudas estando en Infocorp?

Quedar registrado en Infocorp puede generar preocupación, si buscas ordenar tus finanzas o acceder a un nuevo préstamo. Sin embargo, existen alternativas que pueden ayudarte a salir adelante, como los bancos que compran deudas estando en Infocorp

Esta práctica, conocida como “compra o adquisición de cartera”, es cada vez más común en el sistema financiero peruano.

Algunos bancos están dispuestos a adquirir tu deuda actual (aunque estés reportado negativamente) para ofrecerte una nueva financiación, con mejores condiciones o un plazo más largo. 

A continuación, te explicamos cómo funciona esta opción, cuáles son sus ventajas y riesgos, y qué entidades pueden ayudarte, si necesitas renegociar tu situación financiera.

¿Qué significa comprar una deuda?

Comprar una deuda es una operación en la que una entidad financiera asume la obligación que un cliente tiene con otro acreedor. En este caso, los bancos que compran deudas estando en Infocorp toman la deuda y la refinancian a nombre del nuevo cliente.

Es decir, dejas de deberle a la institución original y tienes una nueva obligación con el banco que adquirió tu deuda. Este mecanismo puede ser útil para unificar pagos, acceder a mejores tasas o extender plazos.

¿Cómo funcionan estos procesos?

La compra de deuda suele iniciarse por una solicitud del cliente. Presentas tu información, la entidad evalúa tu situación y, si lo aprueban, el banco paga el monto que debas a tu antiguo acreedor. A partir de ahí, comienzas a pagarle a tu nuevo banco bajo nuevas condiciones.

Generalmente, al estar en Infocorp, algunas entidades pueden considerar tu solicitud si demuestras ingresos estables o si ofreces una garantía (como un inmueble o un aval). Todo depende del perfil de riesgo que contemple cada banco.

Beneficios y riesgos de vender mi deuda a un banco

Ventajas

  • Puedes salir del reporte negativo, si cumples con el nuevo plan de pagos.
  • Tienes la posibilidad de unificar varias deudas en una sola cuota mensual.
  • A veces, accedés a tasas más bajas o plazos más cómodos.

Riesgos

  • Si vuelvas a incumplir, tu situación crediticia podría empeorar.
  • Algunas entidades cobran comisiones por la operación.
  • Si no evalúas bien las condiciones, podrías terminar pagando más intereses.

Bancos peruanos que adquieren cartera de créditos morosos

Entre los bancos que compran deudas estando en Infocorp, se destacan:

  • BBVA Perú: ofrece consolidación de deudas, si estás reportado, según tu evaluación.
  • Interbank: permite la compra de deuda para clientes con ingresos estables, aunque estén en Infocorp.
  • MiBanco: especializado en microfinanzas, brinda opciones de refinanciación para trabajadores independientes o emprendedores.
  • Caja Arequipa y otras cajas municipales: también realizan este tipo de operaciones con foco en inclusión financiera.

Cada entidad establece sus propios requisitos, así que conviene comparar bien antes de tomar una decisión. Ten presente que también puedes consultar allí si te brindan préstamos estando en Infocorp según cada caso. 

Legislación sobre compra de deudas por bancos (normativa actual)

En Perú, la compra de deuda está regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Las entidades que realicen estas operaciones deben cumplir con normas de transparencia y protección al usuario financiero.

Asimismo, deben informar claramente al cliente sobre las nuevas condiciones, comisiones, tasas y obligaciones. A la vez, están obligadas a reportar al sistema de centrales de riesgo cuando se regulariza la situación. Esto puede ayudarte a mejorar tu calificación crediticia.

Si estoy en Infocorp: ¿qué entidades podrían ayudar a renegociar mi deuda?

Muchos usuarios se preguntan cómo salir de Infocorp sin pagar la deuda y si es posible obtener una renegociación de la deuda. 

Es importante tener en cuenta que además de los bancos, hay otras instituciones que ofrecen soluciones para quienes están reportados:

  • Cooperativas de ahorro y crédito: brindan productos de consolidación de deudas con requisitos más flexibles.
  • Fintechs de crédito: algunas plataformas digitales evalúan más que tu historial, como ingresos, comportamiento digital o garantías.
  • Programas de reestructuración: algunas ONG o entidades privadas ofrecen acompañamiento y planes de pago personalizados.

Recuerda que cada institución tiene su propia política de riesgo. Por ello, es necesario presentar toda la documentación que respalde tu capacidad de pago actual.

Conclusión

Estar en Infocorp no significa que has perdido tu acceso al sistema financiero. Los bancos que compran deudas estando en Infocorp pueden ser una salida concreta para reorganizar tus finanzas. Esto, siempre que analices bien las condiciones y evalúes tu capacidad de pago. 

Actualmente, existen alternativas reales para quienes buscan una segunda oportunidad financiera, ya sea a través de bancos, cajas, cooperativas o fintechs.

No todas las entidades ofrecen los mismos beneficios ni solicitan los mismos requisitos. Por ende, es importante considerar el tiempo para comparar opciones y escoger la más adecuada.

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar