Para solicitar un crédito hipotecario es necesario tener ciertos documentos imprescindibles para que el banco acepte procesar tu solicitud, y así evitar demoras o rechazos.
A continuación, se detallan los documentos esenciales que se deben presentar en 2025 para solicitar un préstamo para comprar una vivienda sin inconvenientes.
Documentación necesaria para solicitar un crédito hipotecario en 2025
1. Documento de identidad
- DNI, pasaporte o cédula vigente (original y copia).
- En el caso de extranjeros, puede requerirse la residencia permanente.
2. Comprobantes de ingresos
Los bancos verifican la capacidad de pago del solicitante. Dependiendo de la actividad laboral, se deben presentar:
- Trabajadores en relación de dependencia
- Últimos 3 a 6 recibos de sueldo.
- Certificación de empleo con detalle de antigüedad y salario.
- Últimos 3 meses de movimientos bancarios o resumen de tarjeta de crédito.
- Monotributistas
- Últimos 12 pagos del Monotributo.
- Últimos 12 pagos de aportes previsionales (Autónomos/Monotributo).
- Declaración jurada de ingresos o constancia de inscripción ante AFIP.
- Responsables Inscriptos
- Últimos 3 pagos de IVA y Ganancias.
- Declaración jurada de ingresos.
- Últimos 12 meses de movimientos bancarios.
- Jubilados y pensionados
- Últimos 3 recibos de haberes.
- Últimos 3 meses de movimientos bancarios.
3. Comprobantes de situación crediticia
- Informe de Veraz o Nosis para verificar el historial crediticio.
- Declaración de deudas y otras obligaciones financieras.
- En algunos casos, puede requerirse un código de validación fiscal de AFIP.
4. Certificados sobre el inmueble
Si el crédito es para la compra de una vivienda, se necesitan:
- Copia de la escritura o boleto de compraventa del inmueble.
- Certificado de dominio e inhibiciones emitido por el Registro de la Propiedad.
- Plano del inmueble aprobado por la municipalidad.
- En caso de construcción, presupuesto de obra y planos aprobados.
5. Aval o garantía (según el banco)
- En algunos casos, se puede requerir la presentación de garantes o codeudores, quienes deberán presentar la misma documentación que el solicitante.
- Algunos bancos permiten sumar ingresos de familiares directos o convivientes para calificar al crédito.
6. Otros documentos exigidos por el banco
Dependiendo de la entidad bancaria, pueden solicitarse documentos adicionales como:
- Declaración jurada de bienes personales.
- Constancia de CUIL o CUIT.
- Últimos 6 meses de pagos de alquiler, si aplica.

No te pierdas esta información: Crédito hipotecario más barato: los 4 bancos que ofrecen la tasa más baja en febrero de 2025
Cuánto hay que ganar para acceder a un crédito hipotecario en 2025 y los requisitos
Para obtener un crédito hipotecario, los bancos exigen que la cuota inicial no supere entre el 25% y el 30% del ingreso mensual. En febrero de 2025, los ingresos mínimos requeridos para solicitar un crédito de $100 millones son los siguientes:
Banco | Plazo | Tasa de interés | Ingreso mínimo | Cuota inicial |
Banco Nación | 30 años | 4,5% | $2.026.741 | $506.685 |
Banco Municipal de Rosario | 20 años | 3% | $2.210.780 | $552.695 |
Banco Ciudad | 20 años | 3.5% | $2.326.077 | $581.519 |
BBVA | 30 años | 6,5% | $2.528.000 | $632.000 |
Banco Galicia | 30 años | 7% | $2.661.210 | $665.302 |
Banco Santander | 30 años | 7% | $2.661.212 | $665.302 |
No te pierdas esta información: Las claves para que te aprueben un crédito hipotecario en la Argentina
Además de tener alguno de esos sueldos, los requisitos necesarios son:
- Aportar un anticipo mayor: si se cuenta con ahorros, pagar un mayor porcentaje del valor del inmueble puede mejorar las condiciones del préstamo.
- Sumar ingresos: algunos bancos permiten incluir más de un solicitante para alcanzar el ingreso mínimo requerido. Por ejemplo: Banco Ciudad permite sumar hasta seis ingresos. Banco Galicia permite sumar ingresos con hasta tres personas más. BBVA permite sumar ingresos con hasta dos familiares directos.
- Reducir deudas previas: tener otras deudas activas puede afectar la aprobación del crédito. Es recomendable reducir los pasivos antes de la solicitud.
- Mantener un buen historial crediticio: no tener deudas impagas y contar con antecedentes bancarios positivos mejora las chances de aprobación.