El score crediticio es un puntaje que refleja tu comportamiento financiero y tu capacidad de pago. Se utiliza para evaluar el riesgo de prestarte dinero o darte acceso a productos financieros como créditos, tarjetas o seguros.
¿Quién mide el score crediticio en Chile?
En Chile, hay varias entidades que generan y reportan scores crediticios
DICOM (Equifax Chile)
- Es la fuente más conocida.
- Proporciona el Score Dicom, que va de 1 a 999 puntos.
- Lo usan bancos, retail y casas comerciales.
Comercial (Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago)
- Informa sobre protestos, cheques sin fondos y morosidades judiciales.
SIISA, TransUnion u otras centrales privadas
- Empresas que también generan informes y scoring basado en datos financieros.
¿Cómo ver mi score?
Para obtener tu puntaje crediticio de forma gratuita puedes hacerlo en la página de equifax en el siguiente enlace. Esto se puede realizar cada cuatro meses.
En caso de querer obtener un informe más detallado, podrás hacerlo desde el sitio web de Equifax pero con un costo. Este reporte, además de tu score, te dará información sobre tus deudas y tu comportamiento histórico dentro del sistema financiero.
El informe tiene un costo de entre $4000 y $10.000 (depende del plan).
Tipos de scores y rangos aproximados
Si bien cada entidad tiene su propia escala, en general casi todas utilizan la siguiente lógica:
- 800 – 999: excelente (bajo riesgo crediticio)
- 600 – 799: bueno (riesgo medio a bajo)
- 400 – 599:regular (riesgo medio – alto)
- 0 – 399: bajo (alto riesgo de mora)
Recomendaciones para mejorar tu score crediticio
1. Paga a tiempo
- Asegúrate de no atrasarte en pagos de créditos, tarjetas, cuentas de servicios, etc.
2. Evita sobreendeudarte
- Mantén un buen ratio entre lo que ganas y lo que debes.
- No pidas muchos créditos simultáneamente.
3. Cierra productos que no usás
- Si tenés tarjetas de crédito abiertas y sin uso, evalúa cerrarlas (pero sin afectar tu historial positivo).
4. Negocia deudas morosas
- Si estás en DICOM por deuda, trata de repactar o pagar, y luego solicitar la actualización de tu estado. Para más información sobre cómo salir del DICOM puedes consultar el programa ChaoDeudas.
5. Solicita productos financieros básicos
Empieza con una cuenta vista o tarjeta de crédito con cupo bajo. Su uso responsable mejora tu historial.