Qué pasará con los créditos hipotecarios en 2025, según un informe

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina muestra signos de recuperación tras años de estancamiento. Según un informe de First Capital Group, el saldo total de préstamos hipotecarios alcanzó $2,04 billones en enero de 2025, al registrar un incremento mensual del 13% y un crecimiento interanual del 242,7%, posicionándose como la línea de financiamiento con mayor expansión dentro del sistema bancario.

Según el análisis, este repunte responde a la mayor disponibilidad de financiamiento por parte de los bancos, que tras años de restricciones volvieron a enfocarse en el crédito al sector privado. Además, la demanda acumulada debido a la falta de oferta en períodos anteriores sigue impulsando las solicitudes, a pesar de que las tasas de interés aún se mantienen en niveles elevados.

Este fenómeno se enmarca en un contexto de estabilización macroeconómica, donde la reducción de la demanda de dinero por parte del Estado permitió que los bancos volvieran a enfocarse en el sector privado. Como resultado, no solo los préstamos hipotecarios crecieron, sino que también registraron un aumento en la oferta de créditos personales y prendarios, al facilitar la financiación de bienes de alto valor como viviendas y automóviles.

Leé también: Créditos hipotecarios: de cuánto es la cuota por pedir $45.000.000 a pagar en 30 años para comprar un departamento

El repunte de los créditos hipotecarios y sus causas

A diferencia de otros períodos, en los que la inflación y la incertidumbre económica limitaron el acceso a la vivienda propia, la reciente mejora en las condiciones crediticias ha generado un renovado interés en este tipo de financiamiento. La reactivación de los préstamos hipotecarios responde a diversos factores:

Aumento de la demanda acumulada: la falta de financiamiento en años anteriores dejó a miles de familias con la necesidad de acceder a un préstamo hipotecario, lo que actualmente impulsa las solicitudes.

Mayor oferta bancaria: tras años de restricción, los bancos han vuelto a lanzar líneas de crédito hipotecario con tasas más competitivas.

Reducción de la incertidumbre económica: la estabilización del mercado cambiario y la desaceleración inflacionaria han generado confianza en el acceso al crédito a largo plazo.

Leé también: Préstamo personal de hasta $70.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlo

Proyecciones para 2025

Los analistas consideran que el crédito al sector privado será uno de los principales motores de la recuperación económica en 2025. En este sentido, la financiación hipotecaria continuará creciendo, impulsada por la normalización del sistema bancario y una demanda insatisfecha de vivienda propia.

No obstante, la evolución del mercado dependerá de ciertas variables clave:

Políticas de incentivo: eventuales programas gubernamentales, como nuevos planes de acceso a la vivienda, podrían potenciar aún más la expansión del crédito hipotecario.

Evolución de las tasas de interés: si bien han disminuido respecto a períodos anteriores, aún se encuentran en niveles elevados. Un descenso progresivo podría ampliar el acceso al crédito.

Inflación y tipo de cambio: la estabilidad de estas variables será determinante para mantener la confianza en los préstamos a largo plazo.