El programa Renta Ciudadana busca apoyar hogares en condición de pobreza extrema o vulnerabilidad en Colombia, mediante transferencias monetarias que promueven la movilidad social y fortalecen la economía de los hogares.
A diferencia de otros subsidios, este no requiere que el ciudadano se postule: el Departamento de Prosperidad Social (DPS) identifica y selecciona a los beneficiarios conforme a criterios oficiales.
Quiénes son los beneficiarios de Renta Ciudadana
El programa está dirigido a hogares que cumplen ciertos criterios, principalmente focalizados en:
- Hogares clasificados dentro del Grupo A del Sisbén IV, o en listados indígenas oficiales.
- Familias que, en función de su línea de intervención, tengan hijos menores de 6 años o personas con discapacidad que requieren cuidado permanente (“Valoración del Cuidado”).
- Otros hogares en situación de vulnerabilidad bajo líneas como “Colombia sin Hambre”, “Fortalecimiento de Capacidades” o “Atención de Emergencias”.
Requisitos para acceder a la Renta Ciudadana
Según las normas vigentes del DPS, los hogares deben cumplir lo siguiente:
- Estar registrados en el Sisbén IV o en listados oficiales indígenas, con clasificación vigente en los grupos prioritarios.
- Que la información del hogar esté actualizada y coherente con los registros de otras entidades del Estado (Educación, Salud, etc.). Los datos inconsistentes o erróneos pueden llevar a la exclusión del programa.
- Firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad cuando el hogar es seleccionado. Si no lo hace dentro del plazo, puede quedar suspendido sin derecho al pago retroactivo.
- Mantener las condiciones socioeconómicas que permitieron la selección. Si hay mejoras sustanciales en ingresos o situación, el hogar puede perder el pago de la Renta Ciudadana.
- Cumplir con las corresponsabilidades del programa (salud, educación, cuidado, etc.), según la línea de intervención asignada.
Canales de consulta y verificación
Para consultar el estado, giros pendientes o requerimientos existen los siguientes canales:
- Sitio web oficial del programa Renta Ciudadana.
- WhatsApp de consulta: 318 806 7329
- Consulta de pagos en el operador Banco Agrario para los hogares bancarizados.
Consejos para no perder el beneficio
- Confirma que tus datos en Sisbén IV estén actualizados y sin errores.
- Firma el Acta de Compromiso tan pronto se habilite
- Verifica el giro del subsidio dentro del plazo pertinente: si lo dejas pasar, no podrás reclamarlo después.
- Consulta regularmente los canales oficiales ante dudas o cambios en tu situación familiar o económica



