Requisitos para jubilarte si sos monotributista

Requisitos para jubilarte si sos monotributista
Profile picture of Julian Sanclemente
Por Julian Sanclemente02/06/2025 19:01

Aunque el régimen simplificado del monotributo fue creado para facilitar el cumplimiento fiscal, también permite acceder a la jubilación, si se cumplen ciertos requisitos. 

Muchos trabajadores independientes se preguntan si es posible tramitar una jubilación bajo este régimen. La respuesta es “sí”: el monotributo para jubilarse sin aportes es una opción real, aunque requiere planificación y conocimiento.

Si estás inscripto como monotributista o tenés períodos sin aportes previsionales, esta nota te va a servir. Así, podrás entender cómo regularizar tu situación, cuáles son los requisitos de ANSES y qué alternativas tenés para jubilarte con monotributo social o con aportes voluntarios.

¿Qué incluye el monotributo?

El monotributo es un régimen unificado que implica el pago de impuestos, los aportes previsionales y la obra social. Sin embargo, no todos los monotributistas están aportando de forma efectiva al sistema jubilatorio.

Existen variantes como el monotributo sin aportes, el monotributo sin aportes jubilatorios o el monotributo sin obra social ni aportes, que pueden dejarte por fuera del acceso a una jubilación, si no regularizás tu situación.

Monotributo para jubilarse sin aportes: ¿se puede acceder sin contribuciones previas?

Sí. En Argentina, quienes no hicieron aportes durante su vida laboral pueden acceder a una jubilación mínima a través de una moratoria previsional. Este mecanismo permite completar los años faltantes de aportes mediante un plan de pago.

Por eso se habla del “monotributo para jubilarse sin aportes”, ya que aunque no hayas contribuido de forma continua, podés hacerlo ahora y acceder a una cobertura básica en el futuro. Esta opción aplica en aquellos casos de personas trabajaron en la informalidad o estuvieron desempleados durante años.

¿Cuáles son los requisitos para jubilarse como monotributista?

Edad mínima y años de aportes

Para acceder a la jubilación ordinaria en Argentina, necesitás cumplir con:

  • 60 años (mujeres) o 65 años (hombres).
  • 30 años de aportes al sistema previsional.

Si sos monotributista, estos aportes deben haberse realizado de forma efectiva, ya sea dentro del régimen o con pagos adicionales.

¿Qué pasa si no tengo los 30 años de aportes?

Podés:

  • Acceder a una moratoria (si cumplís con las condiciones vigentes).
  • Realizar aportes voluntarios o retroactivos.
  • Consultar por la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), si tenés más de 65 años y no cumplís con los requisitos.

¿Cómo se calcula el aporte jubilatorio en el monotributo?

El monto que vas a aportar depende de tu categoría. Las más bajas aportan menos, lo que afecta el haber previsional que podés recibir.

Si estás en una categoría A o B, tu aporte previsional será menor que el de un monotributista categoría H, por ejemplo. A mayor categoría, mayor es el monto que se destina a tu futura jubilación.

¿Qué es el monotributo social y permite jubilarse?

El monotributo social está pensado para sectores con bajos ingresos y permite facturar sin perder el acceso a programas sociales. Incluye un aporte mínimo al sistema jubilatorio.

Aunque el monto es muy bajo, si acumulás años suficientes, podés jubilarte con monotributo social; especialmente, si lo complementás con una moratoria o aportes voluntarios.

¿Cómo regularizar mis aportes como monotributista?

El monotributo para jubilarse sin aportes es una posibilidad. Por eso, si tenés períodos sin aportar, podés:

  1. Consultar tu historia laboral en Mi ANSES.
  2. Identificar los años faltantes.
  3. Evaluar si podés entrar en una moratoria previsional.
  4. Realizar aportes retroactivos voluntarios por esos períodos.

Tené en cuenta que podés hacer estos trámites de forma online o con turno presencial en ANSES.

¿Qué beneficios adicionales obtengo al hacer aportes?

Si estás al día con tus aportes previsionales, podés acceder a:

  • Jubilación ordinaria con cobertura de salud (PAMI).
  • Pensión por fallecimiento para tus familiares.
  • Pensión por invalidez, si no podés seguir trabajando.

¿Conviene subir de categoría para mejorar mi jubilación?

Sí. Aumentar tu categoría en el monotributo está asociado con un mayor aporte previsional. Esto puede mejorar el haber que recibirás al jubilarte. Es una estrategia que muchos trabajadores independientes utilizan, si tienen la posibilidad económica de hacerlo.

Conocé las alternativas de préstamos para monotributistas en pocos clics

Si sos monotributista y querés regularizar aportes, pagar trámites jubilatorios o simplemente ordenar tus finanzas, en Alprestamo, podés encontrar opciones pensadas para vos.

Nuestra plataforma compara préstamos, tarjetas, cuentas y seguros en función de tu perfil fiscal y capacidad de pago.

En Alprestamo, te ayudamos a encontrar el producto que se ajusta a tu realidad como monotributista en simples pasos y con total seguridad. 

Lo más leído

Te recomendamos

Te puede interesar