En medio de un contexto económico volátil y con las elecciones legislativas muy cerca, los bancos empezaron a aumentar las tasas de los plazos fijos, llegando a rendimientos superiores al 50% TNA. Este movimiento busca captar depósitos en un momento donde los inversores buscan refugio frente a la volatilidad financiera.
Cuánto rinde un plazo fijo en octubre de 2025
- Algunos bancos ya ofrecen más del 50 % anual para depósitos a 30 días.
- Las entidades medianas y digitales tienden a ofrecer tasas más agresivas para captar nuevos depósitos.
- Las diferencias entre las entidades más “conservadoras” y aquellas más agresivas pueden ser de varios puntos porcentuale
Qué bancos ofrecen más de 50% de tasa de interés
Actualmente, los bancos que ofrecen más de un 50% de tasa nominal anual (TNA) para un plazo fijo son:
- Banco CMF: 54%
- Banco Meridian: 54%
- Banco BICA: 53%
- Banco Voii S.A: 53%
- Banco Macro: 53% (segmentos especiales)
- Crédito Regional Compañía Financiera: 52%
- Banco Mariva: 50-53%
Otros bancos y sus respectivas tasas son:
- BBVA: 47%
- Banco de Galicia: 44%
- Banco Macro:43% (en sucursal)
- ICBC: entre 42,5% y 45,50% (a 30 días para personas físicas)
- Banco de la Nación Argentina (BNA): 41%
Por qué subió de nuevo la tasa del plazo fijo
La suba de la tasa responde a una combinación de ajustes en los encajes bancarios y la necesidad de las entidades financieras de atraer fondos en momentos en donde captar pesos resulta caro y con mucha volatilidad.
A pesar de la inflación y los riesgos con el dólar, muchos inversores conservadores prefieren los plazos fijos en pesos como una alternativa segura.
Las tasas de interés dependen de cada banco, monto y plazo de depósito, reflejando la competitividad entre las entidades financieras.